La elevada morosidad aflorada por la CAM ha trastocado los planes iniciales del SIP creado con Cajastur, Cantabria y Extremadura. El nuevo grupo, el tercero del sector por volumen de activos, ha decidido aparcar la salida a bolsa prevista a partir de mayo y se inclina ahora por reclamar más ayudas públicas para recapitalizarse, según aseguran fuentes financieras.
Desde el SIP, denominado Banco Base, no quisieron hacer comentarios y sólo señalaron que mantienen abiertas distintas vías para cumplir con los nuevos requisitos de solvencia exigidos por el Gobierno y el Banco de España.
La alicantina declaró a finales de año un ratio de morosidad del 8,7%, lo que elevó la media del banco hasta el 6,9%, muy por encima de la media del sector, que se sitúa en el 5,8%.
Con este dato los inversores no confían mucho en la entidad y reducen demasiado la valoración de los activos para que estos sean atractivos, explican las mismas fuentes, que resaltan que lo primero que hay que hacer es "poner guapo" el grupo antes de vender parte del capital para que la operación sea atractiva. Además, sostienen que las nuevas ayudas permitirán ganar tiempo para realizar los saneamientos oportunos, que la situación mejore y que el precio de la entidad sea mayor al actual.
Nacionalización parcial
La nacionalización parcial de Banco Base no supondrá, a priori, que los gestores sean apartados y que el Estado sólo ocupe varias sillas en el consejo de administración. En este sentido, indican que ahora mismo el Banco de España supervisa y controla exhaustivamente el proceso de integración, por lo que la entrada en el órgano de gobierno no supone un cambio sustancial en la estrategia.
La morosidad de CAM puso en alerta al SIP de Cajastur hace semanas, ya que desveló casi el doble de créditos de dudoso cobro que a finales de 2009. Lo que más preocupa al banco que lidera Manuel Menéndez es que la alicantina no haya aflorado aún todos los activos problemáticos y que en los próximos meses tenga que realizar relevantes provisiones.
El SIP está a la espera de conocer hoy los recursos propios que necesita para alcanzar el 10% de capital principal y actuar en consecuencia. El último dato publicado es del 8,2%. La entidad podría desprenderse también de participaciones industriales.