
El consejero delegado del BBVA, José Ignacio Goirigolzarri, ha afirmado que la entidad no tiene exposición alguna a activos "subprime" en su cartera y se ha mostrado convencido de que está preparada para crecer por encima del mercado en el actual escenario de problemas de liquidez.
Goirigolzarri, que ha hecho estas declaraciones durante su intervención en unas jornadas sobre banca y seguros organizadas por Merril Lynch en Londres, ha destacado la importancia que tiene para el banco la gestión del riesgo, tanto de crédito como de mercado y de liquidez, y ha añadido que el 95% de los activos de BBVA (BBVA.MC) están localizados en países 'investment grade', considerados fiables por las agencias de "rating".
Así ha destacado el adelanto del BBVA no sólo en la crisis financiera que acontece en los mercados, sino también en la guerra del pasivo que están desatando los bancos en España, creciendo a ritmos superiores al 30% en depósitos desde septiembre de 2006.
Estricta política con el riesgo
Esta estricta política de gestión del riesgo se refleja en la "alta calidad de los activos del Grupo", ha dicho, y ha añadido que el índice de morosidad de BBVA se situó en el primer semestre de 2007 en el 0,86%, sensiblemente inferior al 2,43% de sus competidores de referencia.
Además, el ratio de cobertura es del 253,8%, más de cuatro veces superior al 78% de sus competidores, ha explicado, para añadir que BBVA cuenta con 5.500 millones de euros de provisiones genéricas.
El ejecutivo ha dejado claro que el BBVA "se ha anticipado al actual escenario" cambiando su mix de negocio, es decir, empleándose a fondo en captar recursos e intentando crecer más en segmentos más rentables como pymes y financiación al consumo.
Por qué BBVA es un valor atractivo
Actualmente, el Grupo está volcado en la creación de valor, ha dicho Goirigolzarri, quien se ha mostrado convencido de que BBVA es una "gran oportunidad" para los inversores por varias razones, entre ellas su "atractiva cartera de negocios", y también por el plan de transformación en el que está inmerso -con el que pretende ser alcanzar un ratio de eficiencia del 35% en 2010 frente al 44% de finales de 2006- y por su forma de gestionar el riesgo.
Ante un auditorio compuesto por destacados inversores internacionales, el "número dos" del banco ha asegurado que en España su actividad se ve respaldada por los "sólidos fundamentales" de nuestra economía, como un crecimiento del PIB previsto superior a la media de la UE, el incremento del empleo y el 'aterrizaje suave' del mercado hipotecario, así como un menor endeudamiento de los hogares que en otras economías.
Hipotecas
En concreto, las hipotecas a particulares, que hasta ahora han sido un importante motor de las cuentas de las entidades españolas, representan un 36% de la cartera crediticia total del banco, y, además, tiene un índice de morosidad muy bajo, del 0,32%, y en el 90% de los casos es financiación de primera vivienda.
BBVA tiene una cuota de mercado del 12% en este segmento de negocio, ha explicado el consejero delegado.
Por su parte, el crédito a promotores apenas representa el 8% de la cartera total del banco. El 93% de estos préstamos también están destinados a primera vivienda y su índice de morosidad es, igualmente, muy bajo (0,10%).
La entidad, que tiene una cuota de mercado del 5,7% en este tipo de financiación, ha crecido entre 2003 y 2006 un 29% en crédito a promotor, un porcentaje muy inferior al 44% que han crecido sus competidores en ese periodo.
"BBVA está preparado para crecer más que el mercado en el actual entorno económico gracias a nuestro posicionamiento corporativo y a nuestro modelo de negocio, basados en el aumento de ingresos recurrentes, la mejora de la eficiencia y el bajo riesgo; todo ello enfocado en el crecimiento rentable", ha concluido su intervención José Ignacio Goirigolzarri.