Empresas y finanzas

Logros de septiembre ofrecen una ventana de esperanza para General Motors

César R. Díaz

Toronto, 3 oct (EFECOM).- Septiembre fue un buen mes para General Motors (GM), tras conseguir firmar un nuevo convenio colectivo con sus trabajadores y superar a sus principales rivales en las cifras de ventas en el mercado estadounidense.

Este martes, el gigante automovilístico anunció que la demanda por sus vehículos en septiembre creció casi un 4 por ciento en Estados Unidos, mientras que su principal rival, el fabricante japonés Toyota no pudo mantener el ritmo y cerró el mes con una caída del 0,6 por ciento.

Pocos días antes, GM y el sindicato United Auto Workers (UAW) -que representa a unos 74.000 trabajadores de GM en Estados Unidos- llegaron a un acuerdo, considerado histórico, para la firma de un convenio colectivo que puso fin a dos días de huelga.

Lo que es más importante, General Motors cree que el nuevo convenio colectivo que regirá durante los próximos cuatro años garantiza que el fabricante estadounidense elimine la ventaja competitiva que las marcas asiáticas, y europeas, disfrutan en el país.

El acuerdo incluye el establecimiento de un fondo, gestionado por UAW, y que estará destinado para proporcionar prestaciones sanitarias a los empleados y jubilados de la empresa.

GM aportará al fondo una respetable cantidad, unos 35.000 millones de dólares, pero esa cifra le permitirá poner fin a la hemorragia interminable en que se ha convertido el legado de proporcionar servicios mínimos que el Estado no facilita.

Pero, mientras General Motors continúa su recuperación, Toyota no está quieta.

Hoy, un periódico nipón vinculado a Toyota publicó que el fabricante japonés actualizó sus planes de producción, al alza, ante la elevada demanda de algunos de sus productos.

Según el rotativo, Toyota producirá en el 2007, 8.740.000 vehículos, unos 270.000 más de lo inicialmente planeado.

Los analistas consideran que estas cifras pondrán a Toyota en la posición número uno mundial, al producir más vehículos que General Motors.

Casi tan impresionante es que, de confirmarse los números, por primera vez en su historia, Toyota acabará fabricando más automóviles en el extranjero (4.490.000) que en Japón (4.250.000), gracias al ritmo de producción de sus plantas en Estados Unidos y Asia.

Aunque perder el trono mundial va a ser un duro golpe al orgullo de General Motor lo cierto es que el fabricante estadounidense no debería perder por ello su concentración especialmente desde que hace algún tiempo Toyota no es el principal rival del fabricante estadounidense.

Los errores propios cometidos en el pasado -como la incapacidad de anticipar el fin de la historia de amor del mercado estadounidense con los SUV de elevado consumo- y las desventajas de la falta de un sistema de Seguridad Social en Estados Unidos son los responsables de la mayoría de los problemas del fabricante.

Este último aspecto parece resuelto de forma satisfactoria para unos y otros con el acuerdo entre GM y UAW.

Y por primera vez en mucho tiempo, GM realmente se tomó en serio el desarrollo y comercialización de un vehículo distinto que puede revolucionar el mercado.

El convenio colectivo con UAW es un detallado documento que revela secretos industriales del fabricante estadounidense, como los futuros modelos que están siendo preparados para entrar en producción en los próximos años.

Y en el documento se estipula que en el 2010 General Motors fabricará en la planta de Hamtramck, en Michigan, el Chevrolet Volt, un revolucionario vehículo eléctrico cuya tecnología puede colocar a General Motors de nuevo en la cima mundial del sector.

GM confía que el Volt recorrerá con la energía de sus baterías distancias de hasta 65 kilómetros para lo que requerirá unas 6 horas conectado a cualquier enchufe doméstico.

El Volt también puede generar electricidad para sus baterías gracias a un pequeño motor que incorpora. Algo nuevo para la nueva General Motors. EFECOM

crd/mla/lnm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky