Empresas y finanzas

Petrobras espera regresar a Bolivia a buscar gas natural

Río de Janeiro, 3 oct (EFECOM).- La petrolera brasileña Petrobras prevé seguir participando en proyectos de explotación de gas natural en Bolivia pese a las fricciones con el gobierno de Evo Morales tras la nacionalización de los hidrocarburos en el país andino, dijo hoy una responsable de la empresa estatal.

La nueva directora de Gas y Energía de Petrobras, María das Gracas Foster, señaló que Bolivia depende bastante de la comercialización del gas natural que dispone en sus cuencas.

"No nos resta ninguna duda de que habrá interés absoluto boliviano en rescatar la confianza de aquellos que tienen interés en la continuidad del movimiento exploratorio en Bolivia", dijo Foster en su primera rueda de prensa en el cargo.

Hasta el año pasado Petrobras era la primera empresa en Bolivia, y controlaba los mayores volúmenes de producción y comercialización de gas natural, gasolina y diesel en el mercado del país andino.

También exportaba directamente a Brasil unos 28 millones de metros cúbicos por día del gas natural boliviano que llegan al mercado brasileño.

Tras la pérdida de sus dos refinerías que fueron compradas por el gobierno de Morales por unos 112 millones de dólares, Petrobras selló su salida del negocio de los hidrocarburos en Bolivia, donde sólo permanece como mera operadora.

Entre los planes de Petrobras en Brasil están aumentar la producción de gas natural y construir infraestructura para importar hasta 27 millones de metros cúbicos por día de Gas Natural Licuado (GNL) a partir de mayo de 2008, recordó Foster.

"El GNL es un volumen complementario que viene a minimizar esta preocupación permanente de la convivencia comercial con Bolivia. Pero de ninguna forma Petrobras deja de pensar en el desarrollo de la producción de las reservas de gas de Bolivia", dijo la ejecutiva.

Un reciente aumento de precio del gas vendido por Bolivia "va a ser repasado inmediatamente para las distribuidoras brasileñas" y tendrá un impacto del nueve por ciento, tomando en cuenta el costo de transporte, señaló.

Petrobras compra el hidrocarburo boliviano a 6 dólares por millón de BTU (una medida internacional de poder calórico).

Manifestó que no deberán prorrogarse para siempre las actuales "inquietudes" si existen reservas atractivas e interesantes ya identificadas en Bolivia.

Foster, una funcionaria de carrera en la industria petrolera brasileña y ex secretaria de petróleo y gas del ministerio de Minas y Energía, se mostró cautelosa acerca de las posibilidades de Brasil alcanzar su plena autosuficiencia en la producción de gas natural.

"Hay en desarrollo un plan de gas en Petrobras que cuenta, sí, con el gas boliviano. No sirve de nada querer gas donde no existe", dijo.

Petrobras, que tiene el propósito de convertirse en una de las cinco mayores petroleras del mundo, lleva a cabo intensas campañas de exploración y producción de gas en Brasil.

"Si confirmamos más gas de forma comercialmente económica podemos tener cada vez más gas participando de la matriz energética del país", dijo Foster.

"Pero sólo puedo considerar en la matriz aquel gas que fue descubierto o que tiene la potencialidad. No puedo soñar con gas que efectivamente puede no existir en el país", advirtió.

En la medida en que las licitaciones coloquen bloques que sean evaluados se verá la posibilidad de insertar cada vez más gas nacional en la matriz energética nacional, señaló.

En noviembre el organismo regulador Agencia Nacional de Petróleo licitará unos 313 nuevos bloques en cuencas sedimentarias terrestres y marinas para la exploración y producción de crudo y gas.

Petrobras, que opera en las cercanía de varios de los bloques en disputa será una de las principales interesadas en las licitaciones que atraen firmas brasileñas y extranjeras.EFECOM

ol/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky