Bruselas, 3 oct (EFECOM).- La eurodiputada española Rosa Miguélez (PSOE) acusó hoy a la Comisión Europea (CE), en un comunicado, de lanzar "cortinas de humo" para cubrir su mala gestión en del atún rojo, en referencia al cierre la pesquería y al expediente abierto a España y otros países por falta de información de capturas.
Miguélez ha presentado una pregunta escrita urgente a la CE, en la que solicita información sobre las fechas en las que tuvo constancia, "Estado miembro por Estado miembro" de que la cuota de atún rojo había sido o no sobrepasada y cuáles fueron las medidas emprendidas desde ese momento en cada caso.
Bruselas decretó en septiembre el cierre de la pesca de atún rojo hasta 2008, al superarse la cuota de 16.779 toneladas asignadas por Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (CICAA) a la UE para la actual campaña.
La decisión coincidió en el tiempo con la apertura de un expediente, por parte de la Comisión, a los siete Estados Miembros con intereses en esta pesquería, por no haber comunicado en tiempo y forma sus datos de capturas.
"Me pregunto qué es más grave para el recuso, que un Estado miembro capture el doble de su cuota (en referencia a Italia o Francia) o que otros cinco, que ni siquiera han pescado su cupo (como España), incurran en retrasos en la transmisión de datos", manifestó Miguélez.
La eurodiputada señaló que según informaciones de la propia CE, el cierre de la pesquería de atún rojo no se habría basado en las cifras notificadas por los países sino en los cálculos sobre los niveles reales de pesca realizados por sus servicios.
Añadió que puesto que Italia y Francia ya habían dejado de pescar en los meses de julio y agosto, después de que ambos admitieran haber superado su límite de capturas, el cierre sólo afectó a Chipre, Grecia, Malta, Portugal y España, "dándose la paradoja de que ninguno de los cinco había completado su cuota".
Esta situación colocó a la UE "en una incómoda situación, de pesca ilegal a nivel internacional, y, a nivel interno, de problemas de equidad entre Estados miembros afectados", según el comunicado.
Miguélez interroga además a la CE sobre las disposiciones que prevé la normativa comunitaria para compensar, en años posteriores a los países afectados por el cierre anticipado de la pesquería y de los mecanismos que existen para deducir el exceso de pesca en que algunos Estados miembros puedan haber incurrido. EFECOM
ms/jma