Empresas y finanzas

Cámara Las Palmas alega nuevo REF no resuelve inseguridad jurídica empresas

Las Palmas de Gran Canaria, 3 oct (EFECOM).- La Cámara de Comercio de Las Palmas ha enviado hoy un documento de alegaciones al proyecto de real decreto que aprueba el reglamento de modificación del Régimen Económico y Fiscal (REF) en el que subraya, entre otras, que no resuelve la inseguridad jurídica de las empresas canarias.

La Cámara denuncia ante el Ministerio de Economía y Hacienda y ante el Gobierno canario que no se han satisfechos las esperanzas puestas en la norma para resolver la inseguridad jurídica, que es el principal problema del REF dada la deficiente redacción y estructuración de algunos artículos, así como la falta de desarrollo de diversos aspectos, detalla en una nota.

Incentivos a la Inversión y Reserva de Inversiones (RIC) son dos aspectos, cita la Cámara, que deberían regularse por separado porque su actual redacción se presta a confusiones.

El exceso de reglamentario al que alude la norma "no hace sino dificultar más la aplicación de estos incentivos fiscales", agrega el presidente de la Cámara, Ángel Luis Tadeo, quien afirma que la alta burocracia exigida resulta de imposible cumplimiento para las empresas, sobre todo las pequeñas y medianas.

Además, la Cámara considera "excesivo e incongruente" el régimen sancionador previsto, así como "completamente desproporcionado" respecto a las dotaciones medias realizadas en la RIC, pues prevé multas de entre 3.000 y 5.000 euros y muchas pymes no alcanzan esa dotación en un año fiscal.

Por otra parte, considera que las restricciones impuestas a los sectores primarios hace inviable la aplicación de incentivos para este tipo de empresas, lo que pone en peligro su supervivencia.

Las alegaciones también hacen referencia a que el borrador no computa a los trabajadores en practicas o formación, lo que tendrá un efecto negativo en la creación de nuevos puestos de trabajo.

La zonas acotadas para la implantación de empresas en la Zona Especial Canaria (ZEC) es, asimismo, una restricción artificial que perjudica directamente a la diversificación de la economía canaria, concluye. EFECOM

fmm/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky