Bursa (Turquía), 3 oct (EFECOM).- El grupo automovilístico francés PSA Peugeot Citroen y el italiano Fiat oficializaron hoy el lanzamiento de la producción, en la planta turca del grupo Tofas, de una nueva minifurgoneta con la que quieren abrir un nuevo nicho de mercado en los utilitarios de entrada de gama.
"Es un proyecto de conquista", subrayó a la prensa el presidente de PSA Peugeot Citroen, Christian Streiff, antes de la ceremonia de inauguración de la nueva línea de producción en Bursa (noroeste), que estuvo presidida por el ministro turco de Industria y Comercio, Zafer Çaglayan, y a la que también asistió el administrador delegado de Fiat, Sergio Marchionne.
Las empresas implicadas, que empezarán a comercializar el nuevo vehículo a finales de este año en Turquía e Italia, y a comienzos de 2008 en el resto de Europa, esperan vender desde 2009 la totalidad de la capacidad de producción de la planta de Bursa, que será de 158.000 unidades anuales cuando alcance el ritmo de crucero.
De esa cifra global, PSA tendrá 105.000 coches, Tofas (filial común de Fiat y del turco Koç) 8.000 para su comercialización en Turquía, y el resto serán para el fabricante italiano.
Streiff, aunque no quiso avanzar el precio de venta y menos todavía los márgenes pretendidos, aseguró que en el caso de su empresa "es un vehículo altamente rentable" dado que de la inversión total de 380 millones de euros para el desarrollo industrial en Turquía, PSA ha tenido que aportar "un poco más de la mitad".
El nuevo modelo, que se comercializará con el nombre de Fiorino para la marca Fiat, Nemo para Citroen y Bipper para Peugeot, tiene dimensiones exteriores reducidas (3,86 metros de largo) y un volumen de carga de 2,5 metros cúbicos, e incluso 2,8 si se repliega el asiento del copiloto.
El nuevo vehículo, que es un nuevo desarrollo de la cooperación entre PSA y Fiat (iniciada en 1978 y centrada en los utilitarios, de los que han fabricado cinco millones), tendrá una capacidad de carga máxima de unos 610 kilos, frente a los 800 kilos de las furgonetas más pequeñas que hasta ahora comercializan PSA o Fiat, y emisiones de 119 gramos de CO2 por kilómetro con motor diesel.
Streiff rechazó que se pueda calificar este coche de "bajo costo", e insistió en que más que concebir un modelo de entrada de gama para los utilitarios, lo que se ha querido es "ofrecer eficacia para el cliente" en un contexto de aumento de los problemas de congestión en las ciudades que limitan la entrada de camiones de reparto, al tiempo que se incrementan los servicios de pequeña y mediana paquetería al calor del comercio electrónico.
Marchionne se mostró convencido de que la minifurgoneta representará "la vanguardia" del segmento de pequeños utilitarios que quieren abrir.
También puso el acento en la relevancia de los utilitarios para Fiat, con un aumento de las ventas para este tipo de vehículos que esperan que sea este año del 14% y una cuota de mercado del 11,7% en Europa (PSA fue en 2006 líder europeo con una parte del 18,8%).
El máximo responsable de la marca italiana se mostró satisfecho con la marcha de su filial turca, que gracias al nuevo modelo incrementará sus capacidades de producción de las 250.000 unidades del pasado año a 360.000 en 2008 y a 400.000 en 2009.
Respecto a eventuales nuevas evoluciones en la cooperación PSA-Fiat, el "número uno" del grupo francés dijo que ambas empresas se están replanteando los planes para reemplazar los grandes monovolúmenes que tienen en sus gamas.
El grupo francés reconoció estar más avanzado en los desarrollos comunes con BMW, ya que estudian la posibilidad de fabricar motores híbridos para sustituir a los que ahora producen en común y ajustarse así a las futuras normas europeas más restrictivas en términos de emisiones.
Por otro lado, el presidente de PSA reveló sus planes para incrementar el peso de las compras en "países de bajo costo", que deberán pasar del 23% actual al 47% en 2010. En el caso de Turquía, en ese horizonte su parte tendría que subir al 5% con 400 millones de euros.
Çaglayan, en nombre del Gobierno turco y con un discurso teñido repetidamente de tintes nacionalistas, rindió homenaje a Tofas, y señaló que con este programa de la minifurgoneta se pretenden vender un millón de estos vehículos en ocho años por valor de 11.000 millones de dólares".
"Turquía se está convirtiendo en un centro tecnológico importante", afirmó el ministro, que subrayó la aportación de Tofas al comercio exterior, ya que vende en el exterior el 70% de sus coches. EFECOM
ac/jma