Empresas y finanzas

Senado impide empresas filiales participen en mismo concurso obra pública

Madrid, 3 oct (EFECOM).- Las empresas filiales de un grupo no podrán participar en un mismo contrato de concesión de obras públicas estatales, según lo aprobado hoy por la Comisión de Administraciones Públicas del Senado en la votación del dictamen del Proyecto de Ley de Contratos del Sector Público.

Ésta es una de las novedades de la norma, que prosigue su trámite parlamentario y pasará así al pleno del Senado.

Este dictamen, aprobado por unanimidad, establece que si varias empresas pertenecientes a un mismo grupo se presentan a un concurso de adjudicación de obras públicas, sus ofertas serán excluidas del proceso.

No obstante, si estas empresas se fusionan antes de que concluya el plazo de candidaturas u ofertas del concurso, podrán mantener una oferta común.

En el resto de contratos, las compañías de un mismo grupo pueden optar a las adjudicaciones, aunque si se determinara que presentan ofertas con un presupuesto anormalmente bajo o exagerado que no se pudiese justificar, serían excluidas del concurso.

Esta novedad, fruto de una enmienda transaccional entre el Grupo Popular y el de CiU, se aprobó con veintitrés votos a favor y dos abstenciones.

El dictamen mantiene la posibilidad de que la Administración pueda contratar personal a través de empresas de trabajo temporal (ETT), ya que la enmienda que proponía prohibir esta participación, presentada por el grupo Entesa Catalana de Progrés, fue rechazada en la votación.

Durante la comisión, el senador socialista Francisco Rodríguez destacó que este proyecto da respuesta "debida" a los problemas de las contrataciones públicas y afecta a "un sector que mantiene el 13 por ciento del Producto Interior Bruto de España".

También destacó que este proyecto de ley está teniendo una tramitación "muy consensuada".

Por su parte, el senador popular Antonio Vázquez afirmó que su grupo mantendrá "coherencia" en la tramitación del proyecto, de la que aseguró que tiene que llevarse a cabo con las "prisas estrictamente reglamentarias".

Este Proyecto de Ley tiene como principal objetivo fomentar la productividad del sector y aumentar la competencia, mediante la eliminación de barreras de entrada al mercado de la contratación pública. EFECOM

pmv/pamp/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky