Madrid, 3 oct (EFECOM).- El Ministerio de Agricultura (MAPA) ha encargado a una consultora la realización de un estudio para analizar el impacto de la nueva política comunitaria sobre biocombustibles en la industria agroalimentaria.
Según informaron a Efe fuentes de la industria cárnica, el estudio será realizado por la empresa consultora Arum-Prodescom, que ya ha remitido a industriales y empresas una encuesta de tipo sectorial y otra dirigida directamente a los empresarios.
En la encuesta se cuestiona la información del empresario acerca de los biocombustibles, los riesgos de desabastecimiento de materias primas o su encarecimiento.
Entre las alegaciones que desde la industria cárnica se harán en el estudio destaca su consideración de que los biocarburantes y la Organización Mundial de Comercio supondrán descenso del censo de ganado a corto plazo, más o menos del 25 por ciento en doce o veinticuatro meses.
Además de una nueva fuente de exceso de capacidad de sacrificio de ganado, suspensiones de pago, y reconversión industrial "salvaje".
También pronostican graves dificultades para mantener un modelo de ganadería basado en el cebo a base de cereales-pienso, lo que implicará una mayor disminución del censo ganadero en vacuno y ovino, entorno al 50%, con sus consecuencias en la actividad agroindustrial.
Esperan que el porcino pueda seguir defendiéndose, aunque sin capacidad de exportación a terceros países. EFECOM
msg/YA/jlm