Bilbao, 3 oct (EFECOM).- Joan Albisu, director general de la compañía bilbaína Albiasa Solar, aseguró hoy en el periodo 2007-2010 promoverá inversiones en el terreno de la energía solar por un importe cercano a los 300 millones de euros.
Albisu aseguró, en rueda de prensa en Bilbao, que la solar no es sólo la energía del futuro sino que también constituye un buen campo de inversión con un riesgo "prudente".
Con esta doble perspectiva, Albiasa promueve "huertas" solares en lugares idóneos para esta actividad que posteriormente "parcela" en términos de potencia (en módulos de 10 kW) y vende a inversores particulares, con tasas de retorno, según los precios de compra de la energía producida, que el año pasado alcanzaron el 12% de la inversión, según el responsable de la compañía.
En este marco se sitúa el proyecto de construir una gran huerta solar en la provincia de Cáceres, en los términos de Casa Tejada y Saucedilla, lo que sumará inversiones por importe de 60 millones de euros. Compuesta por tres campos de 3,5, 2 y 1,5 megavatios, respectivamente, ocupará en conjunto una superficie de 90 hectáreas.
La planta contará con 679 estructuras solares con una potencia de 10,5 kW cada una, dotadas de un sistema informático que sigue el movimiento del sol (tanto en dirección este-oeste, como en sus oscilaciones norte-sur), lo que permite que el rayo incida siempre en un grado "óptimo" de 90 grados.
La compañía vende esta instalación a inversores privados, en módulos de 10 kW y hasta un máximo de 100 kW. Los inversores deberán pagar una cantidad anual (fijada en 1.000 euros para 2007) a la compañía para cubrir los costes operativos (arrendamiento, vigilancia, mantenimiento) y recibe como retorno el importe de vender la electricidad generada a la compañía suministradora.
Albiasa ofrece las instalaciones "llave en mano", conectadas a la red, en plena explotación y calcula que la inversión se recupera al cabo de nueve o diez años.
Para el periodo 2007-2010 Albiasa prevé promover inversiones por este sistema que sumen en total cerca de 300 millones de euros, con proyectos en Jaén, Cuidad Real, Cuenca y Cáceres, con una potencia conjunta de 14 MW.
La mayor inversión de este periodo, 200 millones de euros, será la promovida por la construcción en una central termosolar en Cáceres, apenas a tres kilómetros de la nuclear de Almaraz, con una potencia del 50MW.
En la actualidad la empresa bilbaína cuenta con una planta de 2MW en Villanueva de la Reina (Jaén) y el mes que viene conectará a la red la de Socuéllamos (Ciudad Real), de 2,8 MW. EFECOM
TT/pam
Relacionados
- BAJO LUPA- Cías energía solar de Alemania suben por nuevos objetivos de Gobierno
- RSC.- Industria eleva hasta 1.200 MW el objetivo de energía solar instalada para 2010, el triple de lo previsto
- Economía/Energía.- Clos eleva hasta 1.200 MW el objetivo de energía solar instalada para 2010, el triple de lo previsto
- El sector de la energía solar fotovoltaica, preocupado por si se queda 'a oscuras'
- RSC.- Aguirre Newman y Gestamp se asocian para proyectos de energía solar en cubiertas de inmuebles