Empresas y finanzas

Repsol YPF destaca que CE redujo su multa por colaborar en la investigación

Madrid, 3 oct (EFECOM).- Repsol YPF ratificó hoy su compromiso con las normas europeas de Competencia y destacó que ha logrado una reducción en su sanción, gracias a su colaboración con la Comisión Europea (CE) durante la investigación de un pacto entre petroleras para repartirse el mercado de asfalto español.

El Ejecutivo comunitario acordó imponer una multa de 80,5 millones de euros a Repsol YPF por pactar el precio de los betunes para asfalto en España entre 1991 y 2002 con otras cuatro compañías, que también han sido sancionadas por esta actuación.

Fuentes de la petrolera hispano-argentina consultadas por Efe, explicaron que las conductas sancionadas son anteriores a 2002 y que a partir de esta fecha se suspendieron.

Desde la petrolera expresaron su compromiso con la normativa comunitaria, lo que se ha traducido en una colaboración "desde el primer momento" con la CE para el esclarecimiento de los hechos, que le ha supuesto una rebaja en la cuantía de la sanción de "casi el 50 por ciento".

La multa a Repsol YPF, incrementada en un 30 por ciento por ser líder del acuerdo junto a Cepsa, se redujo finalmente un 40 por ciento, según informó hoy la CE.

Repsol YPF todavía no ha decidido si recurrirá la resolución de la Comisión.

Bruselas acordó hoy sancionar con 164 millones de euros a Cepsa, Repsol YPF, BP, Nynäs y Galp por repartirse el mercado de los betunes para asfalto, derivado del petróleo usado en la construcción de carreteras.

La española Cepsa ha sido multada con 83,8 millones, mientras que la sueca Nynäs y la portuguesa Galp deberán pagar 10,6 y 8,6 millones de euros, respectivamente.

La CE ha eximido a la británica BP de la sanción que le correspondería por ser la primera en informarle sobre el cartel. EFECOM

apc/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky