Empresas y finanzas

Programa UE destinará 800 millones euros para que las pymes inviertan en I+D

Bruselas, 2 oct (EFECOM).- El programa Eurostars, que tiene previsto destinar unos 800 millones de euros para fomentar la inversión en investigación y desarrollo en las pymes de la UE, fue presentado hoy por el comisario europeo de Ciencia e Investigación, Janez Potocnik.

El comisario afirmó en un comunicado que el programa incentiva la implantación de las nuevas tecnologías en las pymes, que representan el 99% de todas las empresas que operan en Europa y que generan más de 75 millones de empleos.

De estos 800 millones, 100 los aportará la Comisión Europea, 300 los 27 países implicados en el proyecto (22 de la UE más Islandia, Israel, Noruega, Suiza y Turquía) y se espera que los 400 restantes procedan del sector privado.

Este proyecto se engloba en el programa de cooperación paneuropeo Eureka del que España es miembro desde su nacimiento en 1985 y que hasta ahora era el encargado de financiar la implantación de las nuevas tecnologías en las pymes.

La inversión abarca ámbitos como la biotecnología, la robótica, el medio ambiente o las tecnologías de la información.

Desde el nacimiento de Eureka se han invertido 1.700 millones de euros a 700 programas de I+D, de los que se han visto beneficiadas 2.760 organizaciones.

De ellas casi la mitad fueron pymes, seguidas de 583 grandes compañías, 491 institutos de investigación, 435 universidades y 64 instituciones gubernamentales.

En España se han invertido 156,9 millones de euros en más de 150 proyectos de innovación y desarrollo todavía no concluidos, lo que supone casi un 9% de los programas financiados en estos 27 países, a niveles similares a Italia o Bélgica y sobrepasando a Reino Unido, Austria o Israel.

Sin embargo, Francia, Alemania y Holanda están desarrollando un mayor número de proyectos cofinanciados con esos fondos.

De los más de 150 proyectos todavía en fase de elaboración, la mayoría (128) están siendo desarrollados por las pymes, mientras que 45 están siendo llevados a cabo por institutos de investigación y 13 por las universidades españolas. EFECOM

jrp/mb/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky