Madrid, 2 oct (EFECOM).- El paro registrado en los servicios Públicos de Empleo bajó en septiembre pasado, por tercer año consecutivo, en 10.933 personas, con lo el número de desempleados se situó en 2.017.363 personas, según publicó hoy el Ministerio de Trabajo.
En los últimos diez años, el paro sólo ha bajado en septiembre en los tres últimos y el del presente año es el segundo mejor dato de la serie, tras el del 2006 (-17.511), mientras que la media de los meses de septiembre es de un aumento de 4.660 personas.
En el caso de la afiliación a la Seguridad Social, se registró un incremento de 260.022 personas en septiembre, el mayor desde 1985, según Trabajo, lo que deja el total de afiliados en 19.307.990.
Después del incremento del desempleo registrado en agosto, en 57.958 personas, en septiembre se registró un descenso del 0,54 por ciento, principalmente acusado en la construcción, con 11.991 desempleados menos (4,78 por ciento), y en la industria, con 7.080 (2,56), dos de los sectores que habían registrado las mayores subidas en agosto.
Pese a esta mejoría, en los últimos doce meses el desempleo ha subido en 51.197 personas, el 2,6 por ciento.
En septiembre se firmaron 1.595.921 contratos, el 4,71 por ciento menos respecto al mismo mes de 2006, de los que 192.289 fueron indefinidos, lo que representa una reducción del 4,19 por ciento interanual.
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, calificó estos datos de "optimistas" y dijo que desmienten "los augurios catastrofistas" del PP, a cuyos dirigentes acusó de "mala fe" y de "jugar sucio" al utilizar los datos de agosto de manera "partidista".
Caldera señaló que en lo que va de legislatura el empleo se ha reducido en 164.183 personas, mientras que en el mismo periodo del gobierno Aznar aumentó en casi 250.000 personas.
El ministro también valoró el aumento de la afiliación a la Seguridad Social, que juzgó "espectacular" y que, en su opinión, refleja "el dinamismo del mercado laboral".
En cuanto al número de contratos indefinidos, Caldera destacó que, a pesar del descenso registrado en septiembre, su porcentaje sobre el total continúa aumentando y se sitúa ya en el 12,5 por ciento del total.
El secretario de Estado de Economía, David Vegara, también destacó que con el dato sobre la evolución del empleo del mes pasado "se rompe el ruido" de la cifra negativa de agosto.
Frente al optimismo del Gobierno, el secretario ejecutivo de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, dijo que el paro de septiembre supone un "cierto respiro", pero advirtió de que "estamos muy lejos de recuperar las pérdidas del verano".
Mientras, el coordinador ejecutivo de Economía y Mundo del Trabajo de IU, Javier Alcázar, consideró hoy "positiva" la reducción del desempleo, pero alertó del incremento registrado en el último año.
Desde los sindicatos, CCOO coincidió con IU en la evolución anual del desempleo, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, dijo que las cifras "desmienten afirmaciones catastrofistas" relativas a un cambio de tendencia en la economía española y USO denunció que la mejora se debe a la práctica de las empresas de despedir a sus trabajadores en agosto y volver a contratarlos en septiembre.
Por su parte, la patronal empresarial CEOE calificó de "limitado" el descenso del desempleo y aseguró que "no basta para corregir la tendencia interanual de desaceleración en la contratación y de aumento del paro registrado". EFECOM
mfg-jmj/prb
Relacionados
- La actividad manufacturera en EEUU cae por tercer mes consecutivo
- Economía/Empresas.- Gas Natural entra por tercer año consecutivo en el índice Dow Jones de Sostenibilidad Mundial
- El Ibex 35 recupera los 14.000 puntos en su tercera subida consecutiva
- Apertura Ibex 35: tercer día consecutivo de caídas para el selectivo
- Cae el superávit en la balanza comercial brasileña por tercer mes consecutivo