Empresas y finanzas

El Ayto. quiere representación en las empresas que prestan servicios públicos

Barcelona, 1 oct (EFECOM).- El Ayuntamiento de Barcelona quiere estar representado en los consejos de administración de las empresas privadas que ofrecen servicios públicos, como Endesa o Gas Natural, mediante la figura de un delegado municipal, que se encargaría de velar por la óptima calidad de los servicios prestados.

La presencia del consistorio en estas empresas sería posible gracias al artículo seis del tramo estatal de la Carta Municipal, que establece que el Ayuntamiento de Barcelona "podrá participar en la gestión de los servicios de transporte e infraestructuras que sean competencia del Estado y afecten directamente a la ciudad".

Así lo explicó hoy el cuarto teniente de alcalde, Ramón García Bragado, durante su intervención en el foro Tribuna Barcelona, donde afirmó que los procesos de liberalización de algunos sectores económicos han comportado una mayor dificultad de control de estas empresas por parte de las administraciones.

Para solventar esta situación, el ayuntamiento quiere implantar en los consejos de administración de estas empresas privadas la figura de un delegado municipal, de perfil más técnico que político, que dependería del alcalde y que tendría como objetivo prioritario "garantizar la prestación del servicio en las mejores condiciones".

La medida afectaría a compañías que ofrecen "servicios esenciales para la comunidad", como Endesa, Gas Natural o Aguas de Barcelona, indicó García Bragado, que remarcó que la propuesta se planteará en breve a las empresas, a la espera de que no la rechacen y pueda ser una realidad "en los próximos meses".

Para el teniente de alcalde de Urbanismo e Infraestructuras, la situación vivida en Barcelona tras el apagón eléctrico que afectó a 350.000 personas el pasado mes de julio refleja la necesidad de instaurar vías de control para supervisar la actuación de las compañías implicadas, en este caso Red Eléctrica Española y Endesa.

Y es que, según el responsable municipal, las discrepancias entre las dos empresas sobre la responsabilidad del apagón ha demostrado que "el modelo de segmentación de actividad no contempló la manera de solucionar el conflicto", a la vez que ha evidenciado el escaso poder del ayuntamiento para supervisar las obras e inversiones previstas.

En su conferencia, ante más de 150 empresarios, García Bragado también destacó la necesidad de que el aeropuerto de El Prat disponga de un coordinador ajeno a Aena encargado de "velar por la transparencia y asignación" de los "slots", es decir, de los derechos de despegue o aterrizaje de los aviones.

La voluntad del consistorio es que este coordinador sea una persona "independiente" que otorgue los "slots" atendiendo a los intereses de la ciudad, que, por medio de su ayuntamiento, también tendría que formar parte del futuro consorcio que se encargará de gestionar las instalaciones. EFECOM

gb/mg/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky