Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- PricewaterhouseCoopers factura un 14,4% más al cierre de su ejercicio 2006/07

NUEVA YORK, 1 (EUROPA PRESS)

PricewaterhouseCoopers registró en el ejercicio fiscal 2006/2007 unos ingresos brutos de 25.150 millones de dólares (17.655 millones de euros), lo que representa un incremento del 14,4% respecto al ejercicio anterior, informó hoy la compañía.

El presidente de PwC, Sam DiPiazza, explicó que "los ingresos de la firma a nivel mundial volvieron a crecer con fuerza gracias al entorno económico favorable, a nuestra adecuada orientación estratégica en los principales mercados de crecimiento y al buen comportamiento de nuestros negocios de asesoría fiscal y consultoría".

Los ingresos de la división de consultoría aumentaron un 14,6% en el ejercicio, hasta alcanzar la cifra de 5.700 millones de dólares (4.002 millones de euros), debido a la gran actividad registrada en el negocio de transacciones. Los ingresos de asesoría fiscal y legal crecieron un 15,1%, hasta los 6.300 millones de dólares (4.424 millones de euros), de nuevo impulsados por el dinamismo de la actividad en fusiones y adquisiciones.

En cuanto a los ingresos de auditoría, aumentaron un 6,7%, hasta los 13.100 millones de dólares (9.199 millones de euros), a pesar, por un lado, de la menor demanda de servicios relativos a la adopción de las nuevas IFRS (las normas internacionales de comunicación financiera, en sus siglas en inglés) y al cumplimiento de las exigencias de transparencia establecidas por Sarbanes-Oxley, y, por otro, a la madurez del negocio de Auditoría de PwC en las economías industrializadas.

DiPiazza señaló que "las expectativas de crecimiento continúan siendo buenas a nivel mundial, pese a la crisis de confianza que atraviesan los mercados como consecuencia de la preocupación por las hipotecas subprime generada en Estados Unidos. Para PricewaterhouseCoopers, el objetivo a largo plazo es mantener la posición de liderazgo en las economías desarrolladas y, al mismo tiempo, acelerar nuestro crecimiento en las economías emergentes".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky