Caracas, 1 oct (EFECOM).- En ruta hacia la circulación de una nueva moneda en Venezuela, desde el próximo año, rige desde hoy la obligatoriedad de que los precios de productos y servicios se exhiban simultáneamente en bolívares actuales y "bolívares fuertes".
"Comienza hoy una fase que durará tres meses, para que cada venezolano se vaya familiarizando con la nueva moneda", que comenzará a circular el 1 de enero de 2008 con la eliminación de tres ceros, destacó en rueda de prensa el ministro de Finanzas, Rodrigo Cabezas.
El gobierno del presidente Hugo Chávez busca con la denominada "reconversión monetaria" ponerle fin a "un ciclo histórico de inestabilidad de precios", que ha durado al menos 26 años con picos inflacionarios de más del cien por cien, y "que nos condujo a ponerle ceros, ceros y más ceros" a la moneda nacional, destacó.
Cabezas ejemplificó que con la entrada en vigor de la nueva moneda, la cotización en relación al dólar pasará de los actuales 2.150 bolívares por unidad a 2,15 bolívares fuertes.
Se abrirá así, añadió, un "ciclo histórico de estabilidad de precios y la reconversión es uno de los instrumentos que tenemos" para ello y que se verá respaldado en un crecimiento de la economía que se repite durante los últimos quince trimestres, lo que "no se conseguía desde hace 27 años en Venezuela", subrayó Cabezas.
El gobierno aumentó la semana pasada de 8 a 9 por ciento su perspectiva de crecimiento económico para este año, tras destacar que en los últimos quince trimestres registra un repunte promedio de 12,4 por ciento.
La economía venezolana creció 8,8 por ciento en el primer trimestre de este año, tras hacerlo un 10,3 por ciento en 2006, un 9,4 por ciento en 2005 y un 17,9 en 2004, lo que contrasta con los porcentajes negativos de 7,7 en 2003 y 8,7 en 2002, producto de la inestabilidad política de esos años.
"Ello habla de la salud con la que comienzan a marchar las fuerzas productivas para ir saldando la enorme deuda social", todo ello gracias a un "crecimiento económico sostenido" y medidas adicionales contra la inflación, la reducción progresiva de la deuda exterior y del desempleo, "de un 20 por ciento de la Población Económicamente Activa en 2003 a un 8 por ciento actual", destacó.
El combate a la inflación, de un 17 por ciento en año pasado, se irá ganando con un "crecimiento de la economía real y de la productividad" y la "reconversión" contribuirá, porque se creará "una nueva consciencia colectiva sobre la necesidad de proteger la nueva unidad monetaria y preservar su valor", sostuvo.
El presidente venezolano pidió el domingo pasado a sus compatriotas participar activamente en la "campaña educativa" de la reforma monetaria, lo que fortalecerá el signo monetario nacional, "un viejo anhelo" de su gobierno socialista, remarcó.
Aunque a partir de hoy es obligatoria la doble expresión de precios y tarifas, desde hace varias semanas muchos comercios venezolanos, e incluso los vendedores informales, colocan los precios de sus productos en bolívares y bolívares fuertes.
El retiro de tres ceros al bolívar le permitirá "recuperar todo el terreno perdido ante el dólar, el euro y todas las monedas del mundo", agregó Chávez. EFECOM
ar/jma
Relacionados
- Nokia quiere móviles fuertes en servicios: podría adquirir al fabricante de software Navteq
- Fuertes pérdidas y cambios en dirección debido a crisis hipotecas EEUU
- El huracán Lorenzo toca la costa mexicana con fuertes lluvias
- Fuertes alzas para Saint Gobain: Wendel ha entrado en su capital con un 6%
- Economía/Macro.- Andalucía es una de las comunidades más fuertes en términos financieros, según Fitch