Barcelona, 1 oct (EFECOM).- El director general de Gestión Corporativa de Abertis, Josep Martínez-Vila, ha asegurado hoy que el grupo de concesiones mantiene una "razonable esperanza" de que la fusión con la italiana Atlantia (antigua Autostrade) salga adelante después de los problemas planteados por el gobierno transalpino.
"Seguimos pensando que es un proyecto viable, válido y muy interesante desde el punto de vista industrial", ha afirmado Martínez-Vila durante el primer Día del Inversor organizado por Abertis en su sede central en Barcelona.
El directivo del grupo controlado por La Caixa y ACS ha subrayado que "sigue habiendo interés por parte de los accionistas" para llevar a cabo esta operación y que, para este cometido, "se está trabajando en Italia" en dos ámbitos.
En este sentido, ha citado la negociación que mantienen el ejecutivo italiano con la comisaria de Competencia, Neelie Kroes, para fijar la participación del primero a la hora de autorizar procesos de concentración; y las conversaciones entre Atlantia y el Ministerio de Infraestructuras de Italia para reformular el sistema de concesiones en el país transalpino.
Por todo ello, Martínez-Vila ha señalado que Abertis tiene una "razonable esperanza" de que la operación fructifique, aunque ha remarcado que la compañía no puede tener "el convencimiento" de que será así porque "no depende" en exclusiva de su voluntad.
En cuanto a otras operaciones en el extranjero, el director de Análisis de Inversiones de Abertis, David Díaz, ha destacado el interés por la "inminente" privatización de varias autopistas en Brasil.
Fuentes de Abertis han concretado a Efe que por el momento no se ha cerrado ningún acuerdo con socios para pujar por estas autopistas y que todavía no se ha tomado la decisión firme de participar en este proceso.
Abertis evalúa operaciones corporativas en Europa, Estados Unidos y Canadá, y de forma más selectiva, en Sudamérica -sobre todo Brasil y Chile- y en Asia, en especial India y China, países estos últimos que no son prioritarios, pero que se están empezando a analizar, ha explicado Díaz.
El problema en China, según ha matizado, es que por el momento "no ha sido posible" valorar una operación en la que Abertis pueda aportar valor añadido e incidir al mismo tiempo en la toma de decisiones estratégicas, dos requisitos de la compañía para invertir en el extranjero.
Por este motivo, el directivo de Abertis ha considerado "improbable" que se lleve a cabo una operación en el gigante asiático a corto plazo.
En India -ha añadido-, "las cosas son diferentes" porque existe un marco jurídico heredado de los ingleses y una mayor protección para el inversor, pero se requiere de un socio local que controle la mayoría del capital de un consorcio para invertir en aeropuertos.
En este segmento de negocio, el grupo está centrado en la privatización de los aeropuertos de Francia (Niza, Marsella, Toulouse, Lyon y Burdeos). EFECOM
mf/rq/pam
Relacionados
- Economía/Empresas.- Abertis mantiene una "razonable esperanza" en cerrar su proyecto de fusión con Atlantia
- Abertis podría retomar su fusión con Atlantia: Italia cambia la regulación
- Abertis cree que existe mejor clima para fusión con Atlantia (II)
- Abertis cree que existe mejor clima para fusión con Atlantia