Empresas y finanzas

El mercado automovilístico cayó un 7,7% en septiembre

Madrid, 1 oct (EFECOM).- Las matriculaciones conjuntas de turismos y todoterreno cayeron el pasado mes de septiembre el 7,7 por ciento y se colocaron en 96.751 unidades matriculadas, frente a las 104.771 del mismo mes de 2006.

Según informaron hoy las asociaciones de fabricantes (Anfac) y vendedores (Ganvam) de automóviles en las tres cuartas partes del año se han matriculado en España 1.215.801 unidades, que suponen un reducción más moderada del 2% en relación a las 1.240.612 de los mismos nueve meses del año anterior.

Este resultado coloca a septiembre como el peor mes del año en cuanto a volumen de matriculaciones -incluso por debajo de agosto- representa la caída porcentual mensual más fuerte del año y agudiza las incertidumbres sobre las disponibilidades de renta familiar que hasta ahora no habían surgido de forma tan intensa.

Una demostración es que el mercado de particulares y de empresas no alquiladoras se redujo en el mes el 6,8% y llevan el acumulado anual en este canal a un descenso del 2,9%.

A este panorama se une que las empresas de alquiler han reducido sus compras este mes el 26,1%, fruto del cierre de la temporada turística alta, pero en término anuales todavía conserva una inercia positiva con una subida del 3,6% entre enero y septiembre.

Desglosadas por segmentos, las ventas de septiembre, los turismos registran 87.064 unidades que, frente a las 95.445 del mismo mes del año pasado, significa un descenso del 8,8%.

Los todoterrenos, por su parte, registran una importante desaceleración en su crecimiento con una subida solo del 3,9%, cuando en el conjunto del año, las subidas constantes eran de dos dígitos. Suman 9.687 unidades por las 9.326 de hace un año.

El director general de Anfac, Luis Valero, declaró a EFE, que el sector ha entrado en un dinámica descendente más intensa, que se acusará en esta última parte del año, pero que el efecto ya estaba previsto desde hace tiempo.

El directivo de Anfac aseguró que este mes ha sido muy significativa la caída de ventas en el canal de particulares, con un 7,9%, y añadió que, aunque los todoterrenos todavía mantiene una evolución positiva, septiembre ha supuesto una importante desaceleración, ya que el crecimiento constante de dos dígitos ha dado paso a un moderado avance del 3,9%.

Valero señaló que el año terminará, pese a todo, con un buen registro, pero la preocupación del sector se traslada al año que viene que tendrá que hacer frente a una incertidumbres macroeconómicas más acentuadas de lo que han estado en el actual ejercicio.

Como factor interno de mercado a tener en cuenta en este último trimestre, Valero aludió a las intenciones de demora de compra, a causa de la entrada en vigor de la nueva fiscalidad del automóvil a partir del 1 de enero, que beneficia a un 70% de la oferta automovilística española.

El Plan Prever mantiene la tónica descendente de todo el año y en los nueve primeros meses suma 207.500 operaciones, que implican un retroceso del 29% en relación al mismo periodo de 2006.

Por marcas, Seat ha sido el líder en septiembre con 8.790 unidades, por delante de Citroen, con 8.789 y de Ford, con 8.575.

Citroen, por su parte, encabeza la relación en términos de acumulado anual, con 119.714 matriculaciones, seguida de Renault, con 109.951, y de Ford, con 109.904.

En cuanto a modelos, el Ford Focus ha sido el de mayor matriculación en septiembre, con 5.102 unidades, pero el Renault Megane asume el liderazgo anual con 64.977 unidades.

La cuota de carburantes ha igualado el récord del 72% del diesel, un porcentaje que en lo que va de año solo se ha dado en el mes de enero. EFECOM

aa/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky