
VUELING AIRLINES
17:38:00
9,15

0,00pts
La CNMV mantiene la suspensión de negociación de Vueling sin que haya dicho nada de cuando la levantará. La compañía está difundiendo información relevante y, según fuentes de la propia compañía citadas por Efe, la suspensión estaría relacionada con la revisión de su previsión de beneficios. La low cost podría acabar 2007 con pérdidas de hasta 50 millones de euros, tal y como adelantó elEconomista.
Las pérdidas de Vueling en 2007 superarán los 50 millones de euros y estarán motivadas en gran medida por la disminución del Ebitda (resultado bruto de explotación), que se preveía que fluctuara entre los 20 y los 40 millones y que al final se verá reducido notablemente, según informaron a Efe fuentes el sector.
Se espere por lo tanto que la aerolínea de bajo coste esté suspendida de cotización hasta que comunique una revisión a la baja en su previsión de resultados (profit warning), el segundo que se ve obligada a difundir este año ante los malos resultados operativos que está cosechando. Portavoces de Vueling han rechazado valorar estas informaciones, "ya que se trata de una empresa cotizada y toda la información se notifica directamente a la Comisión Nacional del Mercado de Valores".
Con todo, la decisión de la CNMV de suspender cautelarmente la negociación estaría relacionada con un anuncio de revisión de los resultados -profit warning-de la aerolínea para este año, según han confirmado a Efe fuentes de la compañía.
Resultados "un tanto decepcionantes"
El pasado día 3 de agosto, en una entrevista con Efe, el consejero delegado de la compañía, Carlos Muñoz, indicaba que Vueling había cerrado el primer semestre del año con unos resultados "un tanto decepcionantes", quintuplicando sus pérdidas con un total de 25,6 millones respecto a los 4,9 millones del mismo período del ejercicio 2006.
Según Muñoz, Vueling tenía prevista una facturación de entre 400 y 425 millones de euros en 2007, y "a la vista de las circunstancias tenemos que hacer una corrección y revisar las previsiones hasta situarlas en una horquilla de entre 370 y 383 millones de euros". El consejero delegado atribuyó estos resultados a "los precios ultra competitivos", que vienen dados "por la presión de todas las compañías", así como al incremento del precio del combustible.
La aerolínea preveía acabar este año con 25 aviones en régimen de leasing o arrendamiento, pero finalmente lo hará con 24 aeronaves, y también estimaba concluir el año 2008 con 37 aviones y, según concretó Muñoz, lo hará con entre 27 y 31 aparatos. La reducción del consejo de administración de 35 a 18 personas y el aplazamiento de la incorporación de 40 nuevos aviones a su flota son otras de las medidas tomadas por la compañía para mejorar su rentabilidad.
Vueling realizó las previsiones de resultados para 2007 partiendo de que se mantendrían el precio del barril de petróleo y la paridad entre el euro y el dólar, algo que no ha ocurrido. Estos hechos han provocado que la firma que ahora preside Bárbara Cassani después de la dimisión de Josep Miquel Abad, se vea obligada a hacer público un segundo aviso de reducción de resultados. Estas diferencias en el modelo de gestión de la aerolínea propiciaron la dimisión esta semana de los tres consejeros de Inversiones Hemisferio, sociedad perteneciente a la familia Lara (Planeta), y entre los que se encontraba Abad, el presidente desde la fundación de la empresa.
En 2006, las pérdidas de Vueling ascendieron a unos 10 millones de euros y el objetivo inicial era alcanzar el umbral de la rentabilidad en 2007. No obstante, a principios de agosto, Vueling advirtió que no cumpliría los objetivos fijados para 2007 debido a la fuerte competencia y la caída de las tarifas en el sector del transporte aéreo.