Empresas y finanzas

Chávez defiende eliminación de autonomía del Banco Central por "neoliberal"

Caracas, 30 sep (EFECOM).- El presidente venezolano, Hugo Chávez, defendió hoy su propuesta de eliminar la autonomía del Banco Central de Venezuela (BCV-emisor) con el argumento de que es un "principio neoliberal" mediante el cual el mundo desarrollado "explota" al tercer mundo.

La eliminación de la autonomía del emisor está contenida en la propuesta de reforma de 33 de los 350 artículos de la Carta Magna Bolivariana de 1999, que Chávez presentó el pasado 15 de agosto ante la Asamblea Nacional (AN) para su aprobación.

"No puede ser el Banco Central autónomo, no puede ser en el socialismo el banco central autónomo, como lo sigue siendo en Venezuela", dijo Chávez en su dominical programa de radio y televisión "Aló Presidente".

El gobernante afirmó que el "principio neoliberal" de la autonomía de los Bancos Centrales ha permitido que "los ahorros del tercer mundo estén depositados en Estados Unidos y Europa", y que esos centros de poder "muchas veces" utilicen esos fondos para prestarle a los pueblos pobres "su propia plata".

La banca internacional "nos pagan muy poco por los depósitos (de los ahorros del tercer mundo) y nos cubran muy alto por prestarnos nuestra propia plata. ¿Se dan ustedes cuenta de la tontería, del mecanismo perfecto de explotación de los países ricos contra los países pobres?", expresó Chávez.

Reveló que fue su "maestro" y líder cubano Fidel Castro, quien le "abrió los ojos hace varios años" cuando "conversando sobre las reservas internacionales y dónde están depositadas" se dio "cuenta de la "tontería" en la que ha incurrido el tercer mundo.

La propuesta de eliminación de la autonomía del Banco Central incluye que las reserva monetaria de Venezuela, de 29.500 millones de dólares al viernes pasado según datos del emisor, pasen a ser manejadas directamente por la Presidencia de la República, según ha explicado el propio Chávez.

La propuesta de reforma incluye, entre otros, la reelección presidencial indefinida, varios tipos de propiedad, además de la privada, la reducción de la jornada laboral a seis horas, y la creación por decreto presidencial de municipios y ciudades federales.

El Parlamento unicameral, integrado sólo por oficialistas porque la oposición no se presentó en las elecciones de 2005, aprobará la reforma a principios de noviembre próximo, para que sea sometida a referendo popular a inicios de diciembre.

El gobierno defiende la reforma como indispensable para consolidar en Venezuela el "sistema socialista de equidad y justicia".

La oposición rechaza las modificaciones constitucionales porque otorgaría poder "imperiales" a Chávez, lo eterniza en el gobierno, e implanta un modelo socialista.

Las críticas opositoras también se dirigen a la votación en bloque de la reforma en el referendo, sin que el ciudadano pueda discriminar entre los cambios que le parecen positivos y aquellos que no comparte. EFECOM

gf/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky