Empresas y finanzas

Giordani defendió eliminación de la autonomía del Banco Central de Venezuela

Caracas, 17 ago (EFECOM).- El ministro venezolano de Planificación, Jorge Giordani, defendió hoy la eliminación de la autonomía del Banco Central Venezuela (BCV-emisor) y que las reservas internacionales sean manejadas por la Presidencia de la República, como parte imprescindible de una "política de Estado socialista".

Esas propuestas están incluidas en el anteproyecto de reforma constitucional entregado por el presidente venezolano, Hugo Chávez. el miércoles pasado a la Asamblea Nacional (AN), que se ha comprometido a aprobarlo en "dos o tres meses".

"Las reservas (internacionales) no son del Banco Central, son de Venezuela" y la política económica del Estado "la dirige el presidente de la República", argumentó Giordani en rueda de prensa conjunta con los ministros del gabinete económico.

Giordani aseveró que el gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, ha hecho un "uso transparente" de los millonarios recursos provenientes de "la rente petrolera nacional", principal fuente económica de Venezuela, quinto exportador mundial de crudo.

Tras una disputa verbal que resonó en los medios locales, Chávez logró en 2006 que el emisor venezolano le cediera el manejo de parte de las reservas internacionales del país, cerraron esta semana en 26.923 millones de dólares, según datos oficiales.

Para Giordani, la "autonomía" del Banco Central no ha sido otra que seguir los dictámenes del "sector empresarial" local y del "Fondo Monetario Internacional (FMI)", que sólo enriquecieron a un "sector" privilegiado del país.

"Ahora, en Venezuela, la política económica la dicta el Ejecutivo" y en el "Estado socialista" que promueve Chávez "esa autonomía (del Banco Central) significa el uso transparente de la rente petrolera nacional", agregó el ministro de Planificación.

En el primer semestre de este año, las reservas venezolanas han caído en un 21,6 por ciento, pese a que en el mismo período también ha disminuido el gasto público según datos de analistas privados publicados por la prensa local.

El ministro de Finanzas, Rodrigo Cabezas, sostuvo este viernes que el gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, mantendrá el actual nivel de gasto público, calificado de "alto" por analistas locales.

En Venezuela "está instalada una política de equilibrio económico y social", señaló Cabezas, que volvió a reiterar que el país ha entrado en una "senda de crecimiento económico".

Cabezas y Giordani han señalado repetidamente que la economía venezolana crecerá al menos un 9 por ciento este año.

La economía venezolana creció un 8,9 por ciento en el segundo trimestre del año, impulsada por "el aumento de la inversión y el consumo, y por el nivel del gasto público asociado a la extensión de los programas sociales del gobierno", según informó el BCV.

El crecimiento del segundo trimestre representa que el Producto Interior Bruto (PIB) venezolano "acumula un crecimiento por 15 trimestres consecutivos", agregó el informe del emisor.

Además de proponer la eliminación de la autonomía del Banco Central, la reforma constitucional de Chávez planteó incluir las propiedades social y comunal, además de la privada, y la reelección continua del presidente, entre otros asuntos, con miras a instaurar el socialismo en el país.

Una vez aprobado por el Parlamento, el proyecto de reforma deberá ser entregado al Poder Electoral, que tendrá 30 días para organizar el referendo popular. EFECOM

gf jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky