Economía

Kirchner compara intervención de Banco Central con la de Reserva de EEUU

Buenos Aires, 17 ago (EFECOM).- El presidente argentino, Néstor Kirchner, reivindicó hoy la intervención del Banco Central de su país en el mercado cambiario local, al compararla con las de la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Central Europeo para frenar la crisis bursátil internacional.

"A nosotros nos critican cuando decimos que ante determinadas circunstancias tienen que intervenir los bancos centrales, pero cuando ellos tienen que intervenir, intervienen", aseguró Kirchner al encabezar un acto en la sede del gobierno en el que se anunciaron medidas para intensificar el control a las importaciones.

Horas después de que la Reserva Federal bajara del 6,25 al 5,75 por ciento la tasa de interés de sus préstamos a los bancos, el gobernante aludió a las turbulencias derivadas de la crisis crediticia en Estados Unidos y dijo que Argentina está bien parada para enfrentarlas.

"Antes había dos o tres fondos importantísimos. Ahora hay 250.000 y nadie sabe de quiénes son. Ya habíamos hablado de esos fondos...", sostuvo Kirchner tras defender la "solidez de la economía argentina".

"Nosotros no tenemos poder para intervenir en los mercados internacionales, pero sí para poder resguardarnos", indicó.

Kirchner estuvo acompañado por el jefe del gabinete, Alberto Fernández; el ministro de Economía, Miguel Peirano; y representantes de la industria pesquera, plástica, del calzado y del cuero, entre otros sectores.

"Las medidas buscan evitar prácticas desleales", dijo Peirano y explicó que se enmarcan en el programa que profundiza las acciones vinculadas con la importación de productos, en especial procedentes de China.

"El objetivo es estimular la recuperación del mercado interno, y administrar el comercio exterior de manera que permita equilibrar la inversión, el empleo y la estabilidad", comentó.

El titular de la Aduana, Ricardo Etchegaray, también presente en el acto, explicó que entre las medidas anunciadas hoy se pondrá el acento en la importación de bicicletas y neumáticos, y se intensificará la "validación de facturas provenientes de China". EFECOM

cw/hd/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky