Empresas y finanzas

La CNE resolverá el expediente sobre el apagón de Barcelona esta semana

Madrid, 30 sep (EFECOM).- El Consejo de Administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) tiene previsto resolver esta semana el expediente informativo para investigar las causas y determinar las responsabilidades por el apagón de Barcelona ocurrido el pasado 23 de julio.

Red Eléctrica de España (REE), propietaria de las líneas de transporte, y Fecsa-Endesa, responsable de la distribución en la capital catalana, se culpan mutuamente del corte de suministro, que dejó sin luz a 350.000 clientes, algunos durante tres días.

Al día siguiente del incidente, la CNE decidió abrir un expediente informativo para determinar "los sujetos a cuya actuación sean imputables deficiencias en el suministro a los usuarios" y proponer las medidas necesarias para evitar nuevos cortes.

Después de analizar la documentación aportada por las dos partes, el pasado 13 de septiembre el regulador energético abrió un periodo de audiencia que ha concluido esta semana.

A mediados de agosto, el apagón protagonizó una sesión de la Diputación Permanente del Parlament de Cataluña en la que los presidentes de Endesa y REE, Manuel Pizarro y Luis Atienza, respectivamente, se culparon de lo ocurrido.

El incidente se inició cuando un cable de 110 kilovoltios de Fecsa-Endesa cayó sobre la subestación de Collblanc, propiedad de REE.

La caída del cable, que fue tocando distintos elementos de la subestación, causó varios cortocircuitos en poco más de 3 segundos. El último de ellos afectó a la conexión con la línea de Urgell y derivó en un incendio en la subestación de Maragall, lo que agravó el corte de suministro y alargó el tiempo de recuperación del servicio.

Las dos incógnitas principales a resolver para determinar las responsabilidades del apagón son por qué cayó el cable de Endesa y por qué se declaró el incendio en Maragall. EFECOM

apc/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky