Barcelona, 29 sep (EFECOM).- La multinacional química Dow Chemical se ha fijado como objetivo reducir a la mitad sus emisiones de gases de efecto invernadero de aquí al año 2025, según ha explicado a Efe el director de Tecnología e Innovación de la compañía en Europa, Russel Mills.
Dow Chemical, que cuenta con 175 centros de producción en 37 países, cinco de ellos en España, emite anualmente unos 36 millones de toneladas de dióxido de carbono, una cifra que supera, incluso, la que emiten el conjunto de industrias de algunos países de pequeño tamaño, como Bélgica.
Hace unos años, "antes de que el mundo estuviera preocupado por el cambio climático", la multinacional se marcó unos objetivos para ser más eficiente y respetuosa con el medio ambiente, como la creación de productos sostenibles o la utilización y promoción de la energía solar, precisó el directivo.
Ejemplo de ello, según Mills, es que Dow, en colaboración con la empresa brasileña Cristalsev, ha logrado desarrollar polietileno a partir de azúcar de caña, y ha creado placas fotovoltaicas muy finas que pueden estar integradas tanto en los techos como en las paredes, actuando como aislantes y captadoras de energía.
Hoy, una década después, Dow Chemical ha comprobado que gracias a la tecnología es posible lograr una mayor eficiencia y se ha marcado unas metas medioambientales aún "más ambiciosas" de cara al futuro, entre las que destaca la progresiva reducción de la emisión de gases de efecto invernadero, responsables del llamado cambio climático.
Así, la compañía quiere disminuir cada año un 2,5 por ciento las emisiones de estos gases, de manera que de aquí al año 2025 se hayan reducido a la mitad.
Estos cálculos, indicó Mills, se han hecho teniendo en cuenta que la empresa crecerá sustancialmente en todos estos años y que la proyección, de seguir la tendencia actual, es que en 2025 las emisiones contaminantes lleguen a los 80 millones de toneladas, más del doble que en la actualidad.
Por tanto, reduciendo estas emisiones un 2,5 por ciento cada año, la multinacional conseguirá que, pese a haber doblado su capacidad productiva, las emisiones se mantengan en unos 40 millones de toneladas.
Dow Chemical, que destina cada año un billón de dólares a las áreas de investigación y desarrollo, también espera que los nuevos productos, más sostenibles, que comercialice, como plásticos, filtros o placas, contribuyan a ahorrar unos 139 millones de toneladas de dióxido de carbono hasta el año 2025.
Según Mills, la experiencia de Dow Chemical demuestra que "la competitividad no está reñida con la sostenibilidad" y que, por lo tanto, es posible reducir la contaminación, aumentar la eficiencia y ganar dinero, principal objetivo de las empresas.
"Creemos que estos aspectos van de la mano. No es fácil conjugarlos, pero pueden ir juntos", señaló el responsable en Europa de Tecnología e Innovación de Dow, que quiere asumir una posición de "liderazgo" en el sector empresarial en esta lucha a favor de la sostenibilidad. EFECOM
gb/mg/ltm