Empresas y finanzas

Informe plantea menos años de arranque y atraso decisión liberalización viñas

Bruselas, 28 sep (EFECOM).- El informe que debatirá el Parlamento Europeo (PE) plantea que las ayudas al arranque de viñas voluntario se concedan sólo en tres campañas -frente a las cinco que propone Bruselas- y atrasar hasta 2012 una decisión sobre el fin de los derechos que ahora restringen las plantaciones de viñas.

El texto, redactado por el italiano Giuseppe Castiglione (Partido Popular Europeo, PPE), propone también otras modificaciones a la reforma del sector vitivinícola como la idea de que los destiladores "se beneficien de una ayuda para recoger los subproductos" del vino.

Se trata del proyecto de dictamen que tiene que aprobar la Eurocámara sobre la propuesta de la Comisión Europea (CE) para reformar la Organización Común de Mercado (OCM) del vino.

El proyecto de Bruselas que negocia ahora la UE tiene entre otros puntos principales, medidas para fomentar el arranque de 200.000 hectáreas en las zonas menos competitivas.

La Eurocámara no tiene poder de decisión en agricultura, pero debe ser consultada antes de que los ministros de la UE aprueben la reforma.

Entre las enmiendas que propone el texto de Castiglione, destaca la idea de concentrar las ayudas al arranque en las campañas comprendidas entre 2008 y 2011, mientras que la CE plantea que los planes para fomentarlo se efectúen entre 2008 y 2013.

El proyecto de Castiglione sugiere que el dinero que Bruselas prevé para promover el abandono voluntario sea similar pero concentrado en menos años.

Por otro lado, Bruselas pretende que en 2014 se liberalice el cultivo de viñas en la UE, actualmente limitado por los derechos de plantación.

El texto de Castiglione sugiere suprimir esa fecha y que en 2012, una vez terminados los planes sobre arranque, la Comisión haga una evaluación y presente una propuesta para liberalizar el cultivo de viñas.

Apunta que tal propuesta no debería afectar a zonas incluidas en la parte de la reglamentación que atañe a denominaciones de origen.

Por otro lado, el informe propone que el destilador pueda beneficiarse de una ayuda para el tratamiento de subproductos del vino.

Sugiera que en condiciones climáticas excepcionales se permita aumentar el grado de alcohol.

Asimismo, rechaza la idea de la CE de transferir fondos con destino a planes de desarrollo rural.

Los eurodiputados empezarán a discutir sobre este informe el próximo 9 de octubre en la comisión de Agricultura del PE.

Esta comisión parlamentaria se pronunciará sobre la reforma del vino el 21 de noviembre, mientras que será examinada por el pleno de la Eurocámara en Estrasburgo (Francia), en la semana comprendida entre el 10 y el 13 de diciembre.EFECOM

ms/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky