
Bruselas, 26 sep (EFECOM).- La ministra española de Agricultura, Elena Espinosa, calificó hoy de "prematura y arriesgada" la propuesta de Bruselas de liberalizar en 2014 el cultivo de viñas y suprimir los derechos de plantación, pues esa medida "debe ser abordada según la eficacia" de la reforma del sector del vino.
Los ministros de Agricultura debatieron sobre dos aspectos de la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) vitivinícola: la liberalización de las plantaciones y la prohibición que pretende la Comisión Europea para impedir el añadido de azúcar al vino.
Bruselas pretende poner fin en 2014 a los actuales derechos de plantación, que regulan el cultivo de vides.
Espinosa remarcó que los países deben disponer de "herramientas jurídicas para ajustar su producción a la demanda del mercado, especialmente en lo que concierne a las denominaciones de origen".
En cuanto al añadido de azúcar al vino, técnica conocida como chaptalización, Espinosa mostró su apoyo a la propuesta de la CE para eliminar esa posibilidad "pues es el claro reflejo de una apuesta por un modelo único europeo con reglas claras".
España recordó que la Organización Internacional del Vino (OIV) no reconoce esa práctica, ni tampoco es aceptada por la mayor parte de los competidores.
La reforma propuesta por Bruselas plantea también el fin de ayudas como las otorgadas al mosto o al alcohol de uso de boca (usado en el brandy).
La ministra abogó por un período de transición para facilitar al sector adaptarse a un nuevo escenario y en ese sentido debe mantenerse el "equilibrio" entre los sectores que utilizan cada medida (las ayudas o la chaptalización). EFECOM
ms/jlm