La teleco que preside César Alierta ha superado con creces el récord de beneficios de una empresa española al ganar 10.167 millones de euros en 2010, un 30,8% más que en 2009, frente a la anterior marca histórica, establecida por el grupo Santander en 2007 con 9.060 millones de euros, según ha informado a la CNMV.
Los apuntes extraordinarios por la toma de control de la operadora brasileña Vivo, valorados en 2.164 millones de euros, dispararon la última cifra de la cuenta de resultados.
Al margen de los atípicos, la multinacional que preside César Alierta disfruta del vigor de sus operaciones en Latinoamérica (especialmente Brasil ) y Europa (Reino Unido y Alemania). Por el contrario, el rendimiento de los negocios en España están lejos de la dinámica de las referidas regiones locomotora.
Los ingresos crecieron el 7,2% interanual en términos orgánicos, con un total de 60.737 millones de euros, mientras que el OIBDA se sitúo en 25.777 millones, con un crecimiento del 14,0%.
Los datos del cuarto trimestre, sin embargo, mostraron una caída del beneficio del 45%, hasta 1.330 millones de euros, frente a los 2.440 millones del mismo periodo del año 2009. En este periodo, las ventas se incrementaron un 9,9%, hasta 16.460 millones. Los analistas consultados por Bloomberg esperan un beneficio de 2.400 millones y unas ventas de 16.300 millones.
La cifra de clientes de Telefónica asciende a 287,6 millones de accesos, con un crecimiento total de las altas netas del 13,3%. Los abonados de móvil sumaron 220,2 millones al cierre de 2010, mientras que los de telefonía fija tradicional rozan 41,4 millones (el 2,7% menos que doce meses atrás). Por su parte, los accesos minoristas de Internet de banda ancha fija alcanzan los 17,1 millones (el 27% más en términos interanuales) y los clientes de televisión de pago suman 2,8 millones, el 12% más que el ejercicio anterior.
Los resultados récord de Telefónica están marcados por el impacto atípico que representa la integración global de Vivo en la estructura de la compañía, ya que hasta el tercer trimestre de 2010 los rendimientos del gigante del móvil brasileño se consolidaban proporcionalmente en el grupo español. Dicha operación aporta una inyección de 3.797 millones en 2010, debido a la revalorización de la participación preexistente en Vivo en el momento de la adquisición del 50% de Brasilcel que poseía Portugal Telecom.
La empresa invirtió más de 10.800 millones de euros en 2010, lo que incluye las adquisiciones de espectro y licencias realizadas en Alemania y México. En concreto, en España aumentó su inversión un 8,4% a "pesar de la difícil coyuntura", hasta los 2.021 millones de euros.
Desglose de resultados
Las cuentas de Telefónica en España sufrieron el revés de la crisis económica y la fuerte competencia del negocio doméstico, lo que recortó el 5% los ingresos en el mercado español hasta 18.711 millones de euros, descenso que fue del 7,5% en el cuarto trimestre del año.
Por su parte, en Latinoamérica la cifra de negocio registró un crecimiento del 13,3%, hasta los 26.041 millones de euros. En la región, Brasil se perfiló como "el principal mercado" en el ejercicio al generar el 42,7% de los ingresos.
En Europa, los ingresos del grupo aumentaron un 12,7% interanual, hasta los 15.255 millones de euros, con una contribución de la operadora alemana HanseNet y de JaJah a los ingresos en 2010 de 807 millones de euros.
El número de accesos totales en 2010 creció un 8,7% interanual, hasta los 287,6 millones. Por áreas geográficas, la base de clientes de Telefónica Latinoamérica aumentó un 9% interanual, la de Telefónica Europa creció un 14,3%, mientras que en Telefónica en España aumentó un 1,7%.
Previsiones para 2011
En cuanto a las previsiones para el presente ejercicio, el grupo indicó que espera un crecimiento de los ingresos de hasta un 2% en 2011, con un margen de OIBDA en el rango alto del 30%, así como una inversión de aproximadamente 9.000 millones de euros.
En 2010, la compañía obtuvo unos ingresos consolidados de 63.144 millones de euros, un margen de OIBDAdel 38% y realizó una inversión (capex) consolidada de 8.541 millones de euros.
Telefónica destacó que, por octavo año consecutivo, cumple con los objetivos financieros comprometidos e recordó que espera incrementar su dividendo para el 2011 un 14,3%, hasta los 1,60 euros por acción, a la vez que confirmó su objetivo de distribuir un dividendo mínimo de 1,75 euros por titulo en 2012.