Empresas y finanzas

Impuesto a las remesas preocupa a los bancos bolivianos

La Paz, 28 sep (EFECOM).- La decisión del Banco Central de Bolivia de cobrar un impuesto del uno por ciento a las remesas que envían los emigrantes desde el exterior, principal fuente de divisas del país, despertó hoy preocupación en el sector privado.

Bolivia recibe cada año un volumen muy importante de remesas que llegan normalmente a gente "de escasos recursos", comentó a Efe Eduardo Paz, presidente de la Asociación de Bancos Privados (Asoban) de la región oriental de Santa Cruz, la más rica del país.

Por eso, añadió que la entidad que preside ha recibido "con cautela y preocupación" la decisión del Banco Central (BCB), ya que la comisión que se aplicaba hasta ahora a la recepción de remesas apenas era del 0,1 por ciento.

No obstante, Paz recordó que la medida del BCB persigue controlar la masa monetaria circulante en el país para frenar la inflación, que llegó en agosto pasado al 8,1 por ciento, más del doble de lo inicialmente pronosticado por el gobierno del presidente Evo Morales.

A juicio de Paz, es difícil conocer cuál será "el impacto real" de ese nuevo impuesto, puesto que del volumen global de remesas que entran a Bolivia apenas la mitad se recibe a través de los bancos.

El resto llega de manera informal, por amigos o familiares, pequeñas casas de cambio y agencias de viaje.

Un reciente informe del BCB indica que, en el primer semestre de este año, Bolivia recibió casi 420 millones de dólares en concepto de remesas, cifra que superará los 700 millones a finales de 2007 de acuerdo con las previsiones de la entidad.

El 75 por ciento de esas remesas provino de España (166,3 millones de dólares), Estados Unidos (86,7 millones) y Argentina (59,4 millones).

Según cálculos oficiales, alrededor de 300.000 bolivianos viven en España, de los que solo 62.000 tienen papeles en regla.

El informe del BCB establece también que, durante 2006, a Bolivia llegaron remesas por valor de 569,5 millones de dólares.

Mientras, las estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que incluyen la entrada de dinero a Bolivia por vías "informales", hablan de 1.030 millones recibidos en el mismo periodo.

Tomando en cuenta las proyecciones del BID, a final de 2007 las remesas pueden estar cercanas a los 2.000 millones de dólares, cifra equivalente a los ingresos obtenidos anualmente por las ventas de gas natural, otro de los motores de la economía boliviana. EFECOM

mb/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky