
Ginebra 28 sep (EFECOM).- Colombia y Panamá mantuvieron hoy la primera reunión para dirimir si es necesario establecer un panel arbitral internacional que decida sobre la disputa originada por las medidas restrictivas impuestas por Bogotá a las exportaciones de la Zona Libre de Colón.
La reunión ante el Órgano de Solución de Controversias de la Organización Mundial del Comercio (OMC) acabó sin acuerdo, dado que Panamá insistió en la necesidad de establecer el panel arbitral y Colombia argumentó que no es necesario.
"Colombia considera importante continuar trabajando en el marco de las consultas y por ello nos permitimos manifestar que no estamos de acuerdo con el establecimiento del Grupo Especial (panel arbitral)", aseguró el portavoz colombiano en la reunión de hoy.
Por su parte, el portavoz panameño reiteró la solicitud porque, a su entender, las medidas impuestas por Colombia "han afectado directamente la seguridad jurídica de aquellas actividades de reexportación que desarrollan proveedores nacionales e internacionales cuyo destino final es la República de Colombia".
Colombia notificó medidas de restricción de puertos y precios indicativos contra las exportaciones de la Zona Libre de Colón el pasado mes de julio.
Es la segunda vez que el dilema se establece, dado que en el mes de junio del 2005, Colombia estableció medidas aduaneras sobre mercancías originarias o procedentes de Panamá.
Tras las quejas panameñas y dos años de arduas negociaciones, en las que también intervino la OMC, ambas naciones llegaron a un acuerdo y firmaron un Protocolo de Procedimiento de Cooperación e Intercambio de Información Aduanera que entró en vigor en el mes de noviembre del 2006.
"Sin embargo, ocho meses después de la derogación de las medidas restrictivas, y con un convenio aduanero en vigencia, Colombia decide de manera totalmente inesperada y de manera unilateral hacer caso omiso a la solución mutuamente convenida con Panamá en el seno de esta organización, e introducir nuevamente medidas con efectos similares", aseguró el portavoz panameño.
Por ello los panameños solicitan el establecimiento del panel arbitral "para resolver de una vez por todas una situación que está lesionando la competitividad de nuestro centro logístico de reexportación".
La Zona Libre de Colón, ubicada en la entrada del sector atlántico de Panamá, es considerada la segunda zona franca más grande del mundo y la primera en el Hemisferio Occidental.
Tiene un movimiento comercial de más de 15.000 millones de dólares al año y aporta un 8 por ciento del Producto Interior Bruto de Panamá.
Las dos partes se volverán a reunir a una fecha aun por determinar, en la que de nuevo se les consultará sobre la necesidad de establecer el panel.
Si no se ha llegado a un acuerdo previamente y las dos partes mantienen sus posiciones, el panel se establecerá directamente y el proceso de investigación, evaluación y resolución durará aproximadamente un año. EFECOM
mh/mdo