Empresas y finanzas

AVS destituye formalmente director general sin acuerdo entre Sogecable y TVC

Madrid, 27 sep (EFECOM).- El Consejo de Administración de Audiovisual Sport (AVS) formalizó hoy el cese de su ya ex director general, Daniel Margalef, en una reunión en la que no hubo ningún acuerdo entre Sogecable, accionista mayoritaria con un 80%, y Televisió de Catalunya (TVC), con un 20%.

Un comunicado de Audiovisual Sport señala que además del cese de Margalef, se han revocado "todos los poderes que tenía en función de su cargo".

El comunicado añade que "frente a la intención de bloqueo de la sociedad por parte de los representantes de la TVC, el Consejo ha acordado mantener los poderes que ostenta Ignacio Campo, consejero de AVS, así como Javier Carrillo y Esteban Sánchez, para garantizar la gestión y actividad regular de esta compañía".

Esta posición expresada por AVS coincide con la del socio mayoritario, Sogecable, pero no con la defendida por TVC.

Sogecable considera que Margalef, destituido por el presidente de la compañía, Javier Díez de Polanco, el pasado día 7, no tiene desde entonces ninguna legitimidad (y por tanto no la tienen los acuerdos por él firmados con la Liga de Fútbol Profesional) y sí la tienen las personas apoderadas señaladas.

TVC, que ha apoyado a Margalef hasta el día de hoy, momento en que considera efectivo su cese (y no antes), defiende que, sin la figura del director general, solo el Consejo de Administración de la operadora, de modo colegiado, puede ahora tomar decisiones.

El Consejo de hoy estaba convocado con el objetivo de que el cese fuera efectivo, y así se hizo.

Pero según TVC, no se eligió a nadie en el lugar del cesado director general porque Sogecable rechazó los candidatos que esta cadena puso encima de la mesa para sustituirlo, a pesar de que le corresponde a la televisión autonómica catalana la propuesta para la designación del director general.

Sogecable "ha impedido" el nombramiento, "dejando la sociedad sin director general", pero según los estatutos de la sociedad, "el presidente no puede asumir las funciones del director general", lo que obligará al consejo de administración de AVS a reunirse para cualquier toma de decisión, porque "nadie tiene poder para actuar como director general", señaló TVC.

Sin embargo, Sogecable cree que la no existencia de un sustituto para Margalef no es significativa, en coherencia con lo que viene manteniendo desde su destitución por parte de Díez de Polanco (el 7 de septiembre), después de la cual hizo llegar a la Liga los nombres de las tres personas citadas para ejercer esas funciones.

Las dos compañías accionistas de Audiovisual Sport mantienen posiciones enfrentadas en relación con el conflicto desatado entre AVS y la productora Mediapro en torno a los derechos de emisión en televisión de los partidos de fútbol de Primera División.

El comunicado de AVS señala que hoy "se acordó en el Consejo ofrecer a los operadores internacionales de televisión la difusión de la señal de los partidos de la Liga española".

La solución a la "guerra del fútbol" pasa por el cumplimiento del contrato suscrito con Mediapro, dice AVS, y después señala, una vez más de acuerdo a la tesis del socio mayoritario, Sogecable, que "se sorprende de la falta de firmeza, ambigüedad y denuncia de los representantes de TVC".

Estos representantes de TVC son "miembros del Consejo y accionistas de la sociedad que en sus comunicados se identifican más con los que incumplen reiteradamente los acuerdos y renuncian a su responsabilidad de defender los/sus intereses en AVS", concluye el comunicado.

Fuentes de TVC señalaron hoy a Efe que la actitud de los representantes de Sogecable en el Consejo de Administración de hoy contribuye a alimentar el conflicto del fútbol televisado. EFECOM

ftv/mje/rs/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky