Empresas y finanzas

El barril sobre 100 dólares en 2011 podría detonar otra crisis

RIAD (Reuters) - Si los precios del crudo se mantienen por encima de los 100 dólares el resto del año podrían provocar que se repita una crisis económica similar a la de 2008, dijo el martes el director ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía (AIE), Nobuo Tanaka.

La posibilidad de más interrupciones en los suministros de crudo desde Libia, miembro de la OPEP y tercer mayor productor de África, envió a los precios del crudo Brent por encima de los 108 dólares el barril.

"Estamos muy preocupados por la situación, es un riesgo para la estabilidad del suministro de petróleo", dijo Tanaka a Reuters en un foro internacional de energía.

Varios ministros de Petróleo se encuentran en la capital de Arabia Saudí, Riad, para mantener conversaciones destinadas a reducir la brecha entre naciones productoras y consumidoras, pero los disturbios en Libia han ensombrecido el evento, obligando a los altos cargos a enviar mensajes de tranquilidad al mercado.

"Si los 100 dólares continúan en 2011 (...) creará el mismo nivel de crisis que en 2008", afirmó Tanaka.

Sin embargo, el responsable trató de tranquilizar al mercado asegurando que no se debe caer en pánico. "La OPEP tiene una capacidad adicional de 5 millones de barriles (por día) a diferencia de 2008, cuando fue de sólo 2 millones de barriles", dijo.

Las protestas contra las cuatro décadas de poder del líder libio Muamar Gadafi rompió los supuestos de que la riqueza petrolera del país sería suficiente para contener los disturbios, que ya han afectado la producción de petróleo.

Los problemas en Libia se registran tras violentas manifestaciones que produjeron la caída de los presidentes de Túnez y Egipto.

"Estamos muy preocupados por la situación, es un riesgo para el suministro estable de petróleo", dijo Tanaka hablando sobre la situación en Oriente Próximo.

"Al Naimi también me confirmó que Arabia Saudí tomará medidas si hay interrupciones", agregó Tanaka, refiriéndose al ministro de Petróleo del reino árabe, Ali al Naimi.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky