Empresas y finanzas

90% Personal Inspección secunda paros para mejorar sueldos, según sindicatos

Madrid, 27 sep (EFECOM).- La primera jornada de paros de media hora de los trabajadores de la Inspección de Trabajo que no ejercen labores de inspección tuvo hoy un seguimiento del 90 por ciento de la plantilla en toda España, según los sindicatos organizadores.

Preguntado el Ministerio de Trabajo por el seguimiento de la protesta, respondió a EFE que no dispondrá de datos hasta mañana.

El colectivo que ha parado hoy está formado por el personal de apoyo a los inspectores y subinspectores, y reclaman un reparto equitativo de los incentivos por productividad.

En un comunicado, los sindicatos que promueven estas protestas -CCOO, UGT, CSI-CSIF, CIG y ELA- denunciaron que los inspectores y subinspectores acaparan casi todo el crédito de incentivos que se concede a los trabajadores de la Inspección cuando cumplen el cien por cien de los objetivos.

Así, los inspectores y subinspectores reciben el 84 por ciento del crédito de compensaciones, lo que supone para los primeros cobrar como plus 950 euros, mientras que para los segundos son 650 euros.

Mientras, el personal de apoyo recibe un 5 por ciento, que supone 32 euros mensuales de media, según los sindicatos.

Estas cifras suponen para ellos un "reparto discriminatorio" por parte de la Dirección General de Inspección fomenta un "reparto discriminatorio", por lo que pararán media hora todos los jueves de octubre, de 12 a 12:30 horas, en las Direcciones Provinciales de toda España.

Fuentes de UGT señalaron a Efe que no descartan una huelga si no reciben una respuesta de la Administración a sus quejas.

Además de estos paros, fuentes de CCOO indicaron a Efe que varios funcionarios de la Inspección están mandando cartas al ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, para denunciar su situación.

Estas mismas fuentes precisaron que no ponen en duda la "profesionalidad" de los inspectores y subinspectores, ni tampoco desean que se les retiren los incentivos, sino que reclaman un reparto "más justo" que beneficie a todo el personal.

Los sindicatos recordaron que el conflicto comenzó en los primeros meses de 2006, cuando la Dirección General de Inspección pactó con diferentes asociaciones de inspectores una subida salarial en el concepto de productividad del 30 por ciento.

El 13 de julio de 2006 los representantes del personal auxiliar de Inspección enviaron una propuesta por escrito a la Dirección General de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social que fue "ignorada" por la Instrucción de Productividad de 2007, indicaron.

Según los convocantes, este "despropósito" se ha mantenido de forma constante y, tras unas movilizaciones en junio que no acabaron con el silencio de la Administración, han decidido impulsar nuevas protestas.

Ayer los que protestaron fueron los subinspectores de trabajo para reivindicar mejoras salariales.

Según los organizadores, los encierros convocados fueron secundados por el 60 por ciento de la plantilla, mientras que hoy fuentes del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales aseguraron que el seguimiento en general fue "muy bajo", salvo en Badajoz donde el 69,2 por ciento del personal apoyó la protesta. EFECOM

pmv/jmj/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky