Empresas y finanzas

Economía.- Manuel Jove se une a cajas y fondos para invertir 1.000 millones en 9.000 viviendas protegidas en alquiler

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

La nueva sociedad Lazora II, constituida hoy por las principales cajas de ahorros y fondos de pensiones del país y otros inversores, entre los que destacan el Grupo Prasa y el empresario Manuel Jove, invertirá 1.000 millones de euros en el desarrollo de más de 9.000 viviendas protegidas en alquiler.

Lazora II, que nace con fondos propios de 300 millones de euros, cuenta con la participación en el proyecto de Caja Madrid, Unicaja, Caja Navarra, Caja del Mediterráneo, Caja Duero, BBK, Caja España, Caja Inmaculada, Caja Castilla-La Mancha, Caja Avila, Caja Burgos y distintas Cajas Rurales.

Además, también participan fondos de pensiones gestionados por 'la Caixa', BBVA, Caixa Catalunya, Fonditel y Sabadell, así mismo grupos empresariales como el grupo empresarial de Manuel Jove y Grupo Prasa.

Lazora II, que es el proyecto de mayor envergadura en España dedicado al alquiler protegido, se constituye una vez finalizado el programa de inversión de Lazora, sociedad creada en el año 2004 y que cuenta con más de 5.500 viviendas en desarrollo y una inversión en esta fase de más de 550 millones de euros.

Conjuntamente ambas sociedades (Lazora y Lazora II) disponen de recursos financieros de 1.600 millones de euros para invertir en el desarrollo de más de 15.000 viviendas de alquiler protegido, que está previsto que se encuentren disponibles en el mercado en un plazo de cuatro años.

La iniciativa, movilizadora de importantes recursos financieros, se desarrolla en un sector clave para la creación de empleo y de una intensa demanda social, y está alineado con las políticas incentivadoras de las distintas administraciones para el desarrollo de la oferta de viviendas en alquiler, indica la sociedad en un comunicado.

La consejera de Lazora y socia de Azora Gestión, Concha Odácar, destacó que esta nueva sociedad va a contribuir "de forma decisiva" al desarrollo del mercado del alquiler en España, "que tiene un importante déficit de vivienda de calidad a precios asequibles".

PLAN DE NEGOCIO.

En los próximos cuatro años, Lazora II iniciará el desarrollo de más de 9.000 viviendas protegidas en arrendamiento en todo el territorio nacional.

Estas viviendas se destinarán a personas que tengan rentas inferiores a 5,5 veces el IPREM (Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples) y, principalmente, a jóvenes, hogares unipersonales, familias monoparentales o inmigrantes.

El precio de las viviendas será a partir de 300 euros mensuales, y en algunas promociones los inquilinos tendrán una opción de compra al finalizar el periodo de alquiler.

Asimismo, la sociedad colaborará con las administraciones públicas locales, autonómicas y estatales para la planificación y ejecución de viviendas protegidas en alquiler. Además, cuenta con acuerdos con varios promotores inmobiliarios para la adquisición de promociones de vivienda protegida.

Las sociedades Lazora II y Lazora son fruto de la alianza de Azora y Larcovi. Azora, constituida por Concha Osácar y Fernando Gumuzio, es una sociedad gestora de 'private equity' inmobiliario que actualmente tiene unos fondos propios bajo gestión de 700 millones de euros. Además de Lazora y Lazora II, gestiona Azora Europa, sociedad con unos fondos propios de 250 millones de euros, que invertirá 1.000 millones de euros en promoción inmobiliaria en Europa del Este.

Por su parte, Larcovi es una compañía con 27 años de experiencia en la promoción de vivienda protegida con 25.000 viviendas entregadas y cuenta con 17.600 en desarrollo, 59% de ellas protegidas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky