París, 27 sep (EFECOM).- La presidencia francesa eludió pronunciarse hoy sobre la elección mañana del nuevo director del Fondo Monetario Internacional (FMI), cargo al que opta el ex ministro galo Dominique Strauss-Kahn, pero recalcó que éste ha obtenido apoyos "muy importantes" en su campaña por el puesto.
Strauss-Kahn es el candidato de la Unión Europea a la sucesión del español Rodrigo Rato, que dejará su cargo de director gerente del FMI el mes próximo.
El consejo ejecutivo del FMI debe pronunciarse mañana sobre la sucesión de Rato, por la que compiten el ex ministro socialista francés de Economía y Finanzas y el ex primer ministro y ex Gobernador del banco central de la República Checa Josef Tosovsky, quien fue propuesto por Rusia.
Preguntado sobre las posibilidades de Strauss-Kahn en su rueda de prensa semanal, el portavoz del Elíseo, David Martinon, dijo que "la experiencia política nos lleva a decir que nunca se debe decir que se está confiado antes de una elección".
Pero recordó que el candidato francés y europeo hizo una "larga campaña", viajó a "todas partes" y "que sepamos, fue muy convincente en la mayor parte de las capitales que visitó".
Señaló que el número de apoyos conseguidos por Strauss-Kahn es "muy importante" y citó, entre otros, el respaldo de Estados Unidos, India, Brasil y de otros "grandes países emergentes". Sin olvidar el de la Unión Europea, lo que es importante, añadió.
Al intervenir hace una semana ante el Consejo Ejecutivo del FMI, Strauss-Kahn prometió restablecer "la relevancia y la legitimidad" del organismo en el mundo, si logra el cargo, y se mostró partidario del "multilateralismo" y de la reforma de la institución.
"Lo que está en juego es la propia existencia del FMI como la institución principal para dar estabilidad financiera al mundo", declaró entonces ante el directorio, que representa a los 185 países miembros. EFECOM
al/prb