LOS ANGELES, September 26 /PRNewswire/ --
Los Angeles County Museum of Art (LACMA) recibió el primer préstamo a largo plazo, para un museo de Estados Unidos, de arte colonial español proveniente de la célebre Colección Patricia Phelps de Cisneros (CPPC) con sede en Nueva York y Caracas. El préstamo, que comprende 25 objetos incluyendo artes decorativas, obras en plata, mármoles tallados y pinturas, es parte de los esfuerzos de CPPC por hacer la colección más accesible a un público más amplio e incrementar la consciencia sobre arte y cultura latinoamericana. Conocida por su acervo de arte geométrico y contemporáneo de la postguerra, la CPPC incluye también un inventario importante de arte colonial y paisajes latinoamericanos desde el siglo XVII hasta la actualidad.
El Jefe Ejecutivo y Director de LACMA, Michael Govan comentó: "Los Angeles County Museum of Art agradece a la Colección Patricia Phelps de Cisneros su generoso préstamo. Mientras que muchos ya están familiarizados con el espléndido acervo de arte moderno y contemporáneo latinoamericano de CPPC, muy pocos saben de su importante colección de arte colonial. El préstamo de las 25 obras, ayuda a que LACMA avance en sus esfuerzos por asegurar que el arte latinoamericano sea un componente clave y en crecimiento, del programa del museo. Resulta especialmente apropiado que las obras de CPPC hagan su debut en LACMA durante la presentación de Las Artes en Latinoamérica, 1492-1820, a la cual aportarán un enriquecedor complemento".
Las obras del préstamo de CPPC se presentan actualmente en Highlights of Spanish Colonial Art from the Colección Patricia Phelps de Cisneros, un montaje especial que se inauguró en el LACMA el 5 de agosto de 2007, y que permanecerá abierto hasta el 30 de diciembre de 2007. Enseguida, se instalarán en las nuevas galerías de arte latinoamericano, recién remodeladas, cuya apertura está programada para Febrero de 2008.
De 1492 a 1820, Latinoamérica pasó por una transformación que comenzó con el primer viaje de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo y terminó en el siglo XIX con las guerras de independencia. La misión del colonialismo español era la difusión de la fe católica y la explotación de los recursos naturales para sostener el vasto imperio español. Se establecieron nuevos órdenes sociales con la mezcla entre nativos, europeos y africanos (inicialmente traídos como esclavos). Además, las complejas rutas de comercio que unían el Atlántico y el Pacífico, trajeron bienes de lujo desde Europa y Asia, contribuyendo así al desarrollo de formas de arte único.
Las obras presentadas en esta muestra especial ejemplifican la maestría de los artistas de la colonia y la rica diversidad de temas, estilos y materiales del arte colonial español. Objetos como el costurero (finales del siglo XVII-comienzos del siglo XVIII) reflejan la predilección por los bienes importados de Asia en los que se usaba la incrustación de madre-perlas, mientras que esculturas como Niño Dios y Virgen de la Asunción (ambas del siglo XVIII) ilustran la popularidad de las imágenes religiosas hechas de marfil. Otras obras, incluyendo escudos de monjas en el México colonial, fueron pintadas por algunos de los maestros más destacados de la época. Además, la CPPC ha prestado tres objetos de arte decorativo español de la colonia para la exposición Las Artes en Latinoamérica, 1492-1820, (en el LACMA, del 5 de agosto al 28 de octubre de 2007). Junto con otros objetos del préstamo CPPC, estos se integrarán a las nuevas galerías de arte latinoamericano del LACMA una vez clausurada la exposición. Entre los objetos se incluirá un baúl peruano hecho de cuero forrado del siglo XVII; un rebosante costurero del siglo XIX decorado con incrustaciones de madre-perla; y un magnífico cofre cubano con cajones de madera hecho para una sacristía de la segunda mitad del siglo XVIII.
La fundadora de la CPPC, Patricia Phelps de Cisneros, comenta: "Además de contener objetos de gran belleza elaborados con destreza y virtuosismo, el componente de arte colonial de la Colección Patricia Phelps de Cisneros abre una ventana hacia la historia social, económica y artística de Latinoamericana. Estamos encantados de compartir estos objetos y las historias que cuentan con los visitantes de Los Angeles County Museum of Art, muchos de los cuales tienen raíces Latinoamericanas".
Acerca de la Colección Patricia Phelps de Cisneros (CPPC)
Fundada por Patricia Phelps de Cisneros, la CPPC con sedes en Caracas y Nueva York, se centra en el arte moderno y contemporáneo de Latinomaérica, al igual que en el arte colonial español y en los paisajes latinoamericanos del siglo XVII hasta la actualidad. Las obras de la CPPC forman las bases de diversos programas académicos y públicos, que van desde programas para docentes y estudiantes hasta simposios internacionales. Entre ellos se encuentra Piensa en Arte, un programa académico de artes visuales diseñado para hacer uso del arte con el fin de construir habilidades de observación, lenguaje expresivo y pensamiento crítico en los estudiantes. El Director de la CPPC es Rafael Romero.
La colección colonial comprende aproximadamente 250 obras, incluyendo pintura, escultura, muebles, platería y otros ejemplos de artes decorativas desde el siglo XVII hasta comienzos del siglo XIX. El curador de la colección colonial es Jorge Rivas.
Acerca del programa de arte latinaomericano de LACMA
A través de los años, LACMA se ha convertido en uno de los principales recipientes de arte precolombino latinoamericano en los Estados Unidos y su colección sigue creciendo. Además, LACMA ha presentado exposiciones que han marcado un hito dedicadas al arte precolombino, al arte colonial español y al arte moderno y contemporáneo latinoamericano. Entre las exposiciones recientes se encuentra Mexico: Splendors of Thirty Centuries; Diego Rivera: Art & Revolution; The Road to Aztlan: Art from a Mythic Homeland; Inventing Race: Casta Painting and Eighteenth-Century Mexico; Lords of Creation: The Origins of Sacred Maya Kingship; y The Arts in Latin America, 1492-1820. La curadora de arte latinoamericano del LACMA es Ilona Katzew.
Para obtener mas información, favor contactar a Jeanne Collins & Associates, LLC, New York City, +1-646-486-7050, o info@jcollinsassociates.com
Relacionados
- COMUNICADO: La FDA permite el uso a largo plazo de ISA247 en el ensayo de transplante de riñón en Fase 2b de Isotechnika
- COMUNICADO: Boeing y Goodrich firman un nuevo acuerdo a largo plazo sobre sistemas de aterrizaje
- COMUNICADO: La discapacidad resultante de la artritis reumatoide a largo plazo se reduce con un tratamiento biológico
- COMUNICADO: Oremex negocia el alquiler a largo plazo de la utilización de la superficie de la Propiedad de San Lucas