Empresas y finanzas

UGT y CCOO demandan Gobierno negociación sobre política industrial

Bilbao, 27 sep (EFECOM).- Los responsables del Metal de UGT y CCOO, Felipe López y Manuel Fernández "Lito", respectivamente, reclamaron hoy al Gobierno una negociación en materia de política industrial, que plasme en medidas concretas las propuestas elaboradas por los agentes sociales y la propia Administración en el último año.

Los representantes del Metal de UGT y CCOO formularon la demanda en presencia del secretario general de la patronal metalúrgica Confemetal, Javier Ferrer, en el marco de una jornada de balance de la actividad de la Fundación del Metal para la Formación, que integran las tres organizaciones, y de presentación de las conclusiones del trabajo efectuado por los agentes sociales y la Administración en el seno del denominado Observatorio del Metal.

En la jornada, celebrada en el marco de la Cumbre Industrial que se desarrolla en Bilbao Exhibition Centre (BEC), en Barakaldo (Vizcaya), el responsable de Confemetal destacó que el trabajo desarrollado por el observatorio desde su constitución en mayo de 2006 es "fundamental" para la adopción de decisiones en torno a un plan industrial "que pudiera hacerse a nivel nacional".

Entre otras propuestas de actuación para la mejora de la competitividad en el sector del Metal, los agentes plantean una reorientación estratégica de la industria dirigida a aportar mayor valor añadido a procesos de fabricación y productos para hacer frente a los nuevos mercados emergentes.

También abogan por elaborar un plan de revitalización de la imagen del sector que lo haga atractivo para invertir y trabajar en él y por potenciar la formación profesional en este ámbito.

El fomento de la I+D+i (investigación más desarrollo más innovación) y la simplificación y armonización de la legislación existente en los ámbitos europeo, nacional, autonómico y local para evitar diferencias competitivas en el mercado interior son otras de las propuestas del Observatorio del Metal.

Concluidos sus trabajos, el secretario general de la Federación Minerometalúrgica de CCOO, Felipe López, emplazó al Ministerio a participar en "un proceso" que concluya en la plasmación de tales propuestas en medidas concretas y abogó por la consecución de "un acuerdo marco para la industria".

A su juicio, la industria es un sector "en alza" porque las actividades "tecnológicamente más avanzadas" se enmarcan en él. Además, "la estabilidad en el empleo sólo se garantiza desde el sector industrial", afirmó.

Su compañero en UGT, Manuel Fernández "Lito" consideró que España "carece un modelo de política industrial" y urgió a la Administración del Estado a "poner en marcha la mesa prometida" para discutir sobre política industrial.

Los representantes de UGT, CCOO y la patronal metalúrgica valoraron la labor desarrollada por la Fundación del Metal para la Formación en el objetivo de mejorar la cualificación de los recursos humanos del sector, aquejado de un problema de escasez de cualificaciones.

Según los datos que aportaron, más de 80.000 trabajadores de un total de 18.088 empresas recibieron formación durante el período de ejecución del tercer contrato programa de formación para el sector del metal, entre abril de 2006 y el mismo mes de 2007.

Casi el veinte por ciento de los alumnos fueron mujeres y la mayoría de los trabajadores participantes procedieron de Cataluña (20,5%) y Madrid (19%). La participación del País Vasco se cifró en un 5,10%. EFECOM

cc/jlm

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky