Madrid, 27 sep (EFECOM).- Más de 500 expositores españoles se reúnen desde hoy, junto con centenares de firmas extranjeras de las industrias del calzado y la marroquinería, en la Feria del Calzado y Artículos de Piel (Modacalzado+Iberpiel 2007) para presentar el mayor escaparate comercial de estos sectores en el país.
La feria, que fue inaugurada hoy en Ifema por el secretario general de Industria, Joan Trullén, acogerá durante tres días a un total de 670 expositores, en su mayoría nacionales, que presentarán un adelanto de la temporada primavera-verano 2008 en una nueva sectorización de cuatro espacios que pretende potenciar los intercambios comerciales entre estas industrias.
Por regiones, la Comunidad Valenciana tiene la mayor representación con 220 expositores directos, y por detrás de esta se encuentran otras comunidades como Cataluña (61), Baleares (49), Madrid (45), Castilla La-Mancha (41), Andalucía (30), La Rioja (30), Aragón (14), y Murcia (12).
Para la organización del evento, esta edición conjunta de los salones Modacalzado e Iberpiel supone una "ocasión inmejorable" para impulsar el mercado del calzado y la marroquinería tras unos años complicados para ambos sectores.
El comité organizador, en el que participan representantes de la Federación de Industrias de Calzado Español (FICE) y de la Asociación Española de Fabricantes de Marroquinería (ASEFMA), sostiene que los datos de ambos sectores apuntan a una progresiva recuperación, tendencia que ya se perfilaba a finales de 2006, y que se mantiene en los primeros meses del actual ejercicio.
En un informe, elaborado por la organización de Modalcalzado+Iberpiel, el presidente de la FICE, Rafael Calvo, sostiene que, si bien la industria del calzado español actualmente es "mas pequeña", goza de una "mayor solidez y prestigio internacional".
Calvo mantiene que durante los primeros meses de este año "se ha consolidado una progresiva recuperación" del sector español del calzado, e indica que esta situación obedece a que la industria está apostando por "estrategias adecuadas" que favorecen la marca a través de la calidad, diseño, innovación y control de la distribución.
Para el presidente de la FICE, el consumo de calzado español "está evolucionando" porque las empresas nacionales están en mejores condiciones para responder a "una nueva demanda".
"En el mercado interior se ha seguido apostando por potenciar a las empresas españolas para darlas a conocer entre los consumidores nacionales a través del programa Zapatos de España", afirma el responsable de la FICE en el informe, y asegura que la federación trabaja para que las firmas que aún no pueden afrontar su desembarco en el mercado internacional aumenten su presencia en España.
De enero y mayo se exportaron 48 millones de pares por valor de 858,17 millones de euros, lo que supone un incremento del 13,5 por ciento del valor del producto, y del 5,1 por ciento en lo que se refiere a volumen.
Las importaciones de calzado durante este período llegaron a los 169 millones de pares, unos 739,74 millones de euros, con incrementos del 17,4 por ciento en volumen y 5 por ciento en valor.
Estos datos revelan que los incrementos fueron inferiores a los registrados en el mismo período del año pasado.
Según datos de ASEFMA, en los cinco primeros meses de este año las exportaciones de marroquinería aumentaron un 17,7 por ciento en relación al mismo período de 2006, hasta alcanzar los 175,5 millones de euros, y las importaciones experimentaron un ligero descenso entre enero y mayo del actual ejercicio, con un valor próximo a los 368 millones de euros. EFECOM
cjr/mdo
Relacionados
- La gran industria se une para arrancarle a las eléctricas precios bajos
- Economía.- La gran industria crea la Central de Compras de electricidad para negociar precios "competitivos" a 28 socios
- La gran industria constituye una central de compras de electricidad
- Economía/Industria.- La Eurocámara apoya la creación del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología
- Defienden una política industria UE por medio ambiente y avance tecnología