Empresas y finanzas

La expansión de la masa monetaria bajó hasta el 11,6 por ciento en agosto

Fráncfort (Alemania), 27 sep (EFECOM).- La expansión de la masa monetaria en circulación en la zona del euro, medida por el agregado M3, bajó en agosto hasta el 11,6 por ciento, frente al 11,7 por ciento de julio, informó hoy el Banco Central Europeo (BCE).

Pese a este pequeño descenso, el crecimiento monetario se encuentra muy por encima de los niveles que el BCE establece adecuados para salvaguardar la estabilidad de precios a medio plazo, que sitúa en un aumento del M3 del 4,5 por ciento.

La entidad añadió que el incremento anual de este agregado monetario en el trimestre de junio hasta agosto, fue del 11,4 por ciento, frente al 11,1 por ciento entre mayo y julio.

Además, los créditos al sector privado subieron el pasado mes hasta el 11,2 por ciento, frente al 11 por ciento de julio.

Este fuerte crecimiento de la masa monetaria y del crédito puede generar presiones inflacionistas, que el BCE podría frenar con una subida de los tipos de interés, actualmente en el 4 por ciento en la zona del euro.

Sin embargo, las actuales turbulencias en los mercados financieros llevaron al banco europeo a dejar inalteradas las tasas a comienzos de este mes y hacer hincapié en que su política monetaria dependerá de la evolución de los mercados.

Los incrementos del precio del dinero desde diciembre de 2005 han contribuido a una estabilización del crecimiento de los créditos hipotecarios y de consumo en los últimos meses, aunque todavía siguen en un nivel alto.

La tasa de crecimiento anual de los préstamos para la compra de una vivienda se mantuvo en agosto en el 7 por ciento, como en julio.

La medición del dinero en circulación constituye uno de los dos pilares en los que el banco emisor europeo basa su política monetaria, cuyo fin es lograr la estabilidad de los precios, y sirve de referencia a la entidad para poder prever la inflación en los doce países que comparten el euro.

El agregado M3 comprende el efectivo en circulación, depósitos a la vista y a plazo hasta dos años, depósitos disponibles hasta 3 meses, cesiones temporales de deuda y fondos de inversión en activos del mercado monetario (FIAMM). EFECOM

aia/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky