Bogotá, 26 sep (EFECOM).- El Airbus A380 aterrizó hoy en vuelo de prueba en la capital colombiana, ciudad ubicada a 2.548 metros sobre el nivel del mar y donde las autoridades destacaron el reducido impacto ambiental y el poco ruido del mayor avión comercial del mundo.
La aeronave, que llegó a Bogotá procedente de Toulouse (Francia), fue recibida en una base aérea militar del aeropuerto Eldorado por los ministros colombianos de Ambiente y Vivienda, Juan Lozano, y de Transporte, Carlos Uriel Gallego, así como por diplomáticos europeos destacados en Colombia.
El vicepresidente senior para América Latina, el Caribe y España de Airbus, Rafael Alonso, destacó la cooperación de las autoridades colombianas para llevar a cabo en el país las pruebas con el avión, las primeras de ellas hace varios meses en el aeropuerto de la ciudad de Medellín (noroeste).
La aeronave, con un fuselaje dentro del cual está la zona de carga y dos pisos más para el pasaje y alas eficientes pero también artísticamente curvadas, inició con el vuelo a Bogotá su última prueba con los nuevos motores GP7200 de Engine Alliance, que lo llevará de regreso a Toulouse y a varias ciudades de EE.UU., a Australia y Asia.
Por su parte, el capitán español Ignacio Longo se refirió a algunas especificaciones de la aeronave y señaló que en algunos terminales será necesario acondicionar zonas de embarque y desembarque dado que se trata de un avión de dos pisos.
El aparato opera en entre 3 y 3,5 kilómetros de longitud, despega a una velocidad entre 240 y 260 kilómetros por hora y viaja a una velocidad entre 0,85 y 0,89 mach, indicó Longo.
Desde Bogotá la aeronave partirá mañana a Toulouse con un peso inicial de 450 toneladas.
El ministro Lozano señaló hoy el reducido impacto ambiental, por su bajo consumo de combustible, y el poco ruido del Airbus A380 y dijo que las tecnologías desarrolladas para ese tipo de aviones forman parte de la lucha de la humanidad para que el planeta sea posible.
Según Lozano, esas tecnologías contribuyen a reducir los gases de efecto invernadero y sus consecuencias sobre el calentamiento global.
El funcionario colombiano calificó al Airbus A380 de "gigante verde", por su alta eficiencia en uso de combustibles.
Con una capacidad para despegar con 525 pasajeros y 310.000 litros de combustible, y unas 560 toneladas de peso total, el avión tiene una autonomía de vuelo de 15.000 kilómetros a 13.115 metros sobre el nivel del mar (43.000 pies)
Por su parte el ministro Gallego, recordó que se ha iniciado el proceso de modernización y ampliación del aeropuerto Eldorado de Bogotá, lo que permitirá atender en unos años a 28 millones de pasajeros, en comparación con los 12 millones de la actualidad.
Además, Eldorado deberá estar preparado no sólo para recibir la nuevas aeronaves como el A380 sino para atender millares de viajeros por hora en los servicios de emigración y aduanas, según las autoridades.
La aerolínea colombiana Avianca ha hecho pedidos para adquirir aviones Airbus A320 y A330. EFECOM
amv/cr
(con fotografías y vídeo)