MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
La Federación Minerometalúrgica de Madrid de CC.OO. (FM-CC.OO.) exigió hoy a la aseguradora FREMAP que respete el acuerdo existente entre el sindicato y la empresa Valeo, que tiene una planta en el distrito madrileño de Villaverde, para proteger a las trabajadoras embarazadas durante el periodo de gestación.
Así, FM-CC.OO. criticó que, desde que la mutua FREMAP ha intervenido en la empresa Valeo, la planta de Villaverde ha adoptado nuevas directrices en relación a las mujeres embarazadas que contravienen el acuerdo al que se había ya llegado con los sindicatos.
Según CC.OO., "después de que en Valeo se produjera una tasa de abortos muy superior a la media y ante la dificultad de determinar adecuadamente el riesgo existente en la planta, se procedía a aplicar la suspensión del contrato con carácter preventivo", algo que la Ley de Prevención de Riesgos Laborales reconoce en su artículo 26.
Este párrafo especifica que "en caso de riesgo durante el embarazo la empresa deberá buscar un puesto de trabajo alternativo en el que no exista riesgo para la mujer mientras dure la gestación y, que en caso de no poder cumplir este requisito, se deberá proceder a la suspensión del contrato", citó CC.OO.
Sin embargo, este acuerdo ha sido roto por FREMAP "sin evaluar los riesgos existentes" y sin contar con los sindicatos, según denunció FM-CC.OO., que considera que esta situación "supone exponer a las trabajadoras embarazadas a un elevado riesgo laboral".
Por ello, Comisiones Obreras "tomará todas las medidas precisas para evitar esta nueva arbitrariedad de una mutua, en esta ocasión de FREMAP", anunció hoy el sindicato, explicando que "ante las demandas sindicales, la empresa y la mutua acordaron realizar una reunión para hablar sobre este tema en la que solicitaron estar presentes los delegados de prevención de Valeo, algo que en primera instancia fue aceptado por la dirección de la empresa y, posteriormente, denegado".
Por ello, la Federación Minerometalúrgica de Madrid de CC.OO. exigió a FREMAP que respete el acuerdo que existía en Valeo de Villaverde para proteger a las mujeres embarazadas.
Relacionados
- Economía/Motor.- (Ampliación) General Motors y UAW alcanzan un principio de acuerdo que pone fin a la huelga en EEUU
- Economía/Motor.- General Motors y UAW alcanzan un principio de acuerdo que pone fin a la huelga en EEUU
- Economía/Motor.- La Junta de Andalucía defiende el acuerdo en Delphi
- Ordenadores de la marca DELL, no gracias.El día 20 de julio compré telefónicamente a DELL un ordenador, a la vista de un catálogo que había recibido por correo. El día 7 de agosto llega a casa el esperado ordenador, después de indicarme que lo entregarían entre las 9 am y las 5 pm, sin posibilidad alguna de modificación de día ni hora. Desgraciadamente ya estaba pagado, lo conecto y no funciona, llamo al Servicio Técnico y tras las preguntas de rigor, toque aquí y allá, dicen que coja un destornillador y abra la caja y dentro del ordenador están los discos duros, tarjeta gráfica, etc., pero sin conectar. Dicen que al día siguiente pasarían a recoger el ordenador y había que esperar otros 20 días más para recibir uno nuevo. A partir de ese momento he efectuado cientos de llamadas a todo el mundo en DELL, se lo pasan de unos a otros, pregunto por alguien responsable, parece que no hay, pues tienen instrucciones de no pasar llamadas, dicen que llamarán, pero es mentira, no llama nadie. Lo tenían cobrado desde el 20 de julio. En definitiva, el ordenador malo no lo recogieron hasta el día 22, quince días después. Pido que me devuelvan mi dinero y dicen que no, que ya le he costado mucho dinero a DELL en transporte ¿tendrán cara? En mi vida mevolveré a comprar nada en DELL.vicente muñoz duramadridUna nueva oportunidad para la planta de Nissan Sólo decirles que intenten entre todos llegar a un acuerdo para que la planta de Barcelona se convierta en un referente ya no por aquí sino mundial que sea sinónimo de calidad laboral, condiciones extraordinarias, un colectivo patronal y sindical remando en la misma dirección y que se forme un nuevo motor del sector y no cedamos al chantaje que se lleva fuera de la empresa. Porque a más trabajo estable más podremos hacer el círculo de la economía compra pisos, comida,etc o sea que todos nos necesitamos. Hagamos un esfuerzo entre todos un pequeño paso, una gran lucha.JUAN CORBACHO JIMÉNEZBARCELONA