Empresas y finanzas

Junta se compromete con el sector a habilitar ayudas para paliar la crisis

Sevilla, 26 sep (EFECOM).- La Consejería de Agricultura apoyará al sector ganadero con medidas destinadas a paliar la "grave situación" por la que atraviesa como consecuencia de la escalada de subida de los precios del pienso para el ganado y la aparición de la enfermedad de la lengua azul, entre otros factores.

El consejero de Agricultura, Isaías Pérez Saldaña, asumió hoy este compromiso con representantes de las organizaciones agrarias Asaja, la COAG y la UPA y de las cooperativas Faeca, informó en un comunicado la Consejería.

Entre otras medidas, la Consejería estudia ayudas directas para el sector ovino en zonas afectadas por la lengua azul y la agilización de las indemnizaciones por sacrificio de animales enfermos.

También se ha solicitado a la Unión Europea el anticipo de las primas ganaderas de la Política Agraria Común para abonarlas a partir del próximo mes, cuando el calendario oficial de pagos comienza el 1 de diciembre.

Asimismo, la Junta va realizar una campaña de promoción para impulsar la exportación de ganado ovino.

Saldaña ha dejado claro a las organizaciones agrarias del sector que la Junta está dispuesta a estudiar otras posibilidades de ayudas siempre que estén en el marco de los apoyos permitidos por la Unión Europea, informó el comunicado.

La crisis del sector ganadero es uno de los asuntos analizados hoy por el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea, en el que se ha abordará la situación de la lengua azul en Europa, así como la eliminación de la retirada de tierras para lograr un mayor abastecimiento de cereales y la reducción de los aranceles de importación de los mismos, según la Consejería.

En declaraciones a Efe, el secretario de la UPA-A, Agustín Rodríguez, informó de que la reunión ha sido positiva y en general ha habido unanimidad en considerar muy grave la situación del sector ganadero andaluz.

No obstante, dijo que la UPA y la COAG mantienen la manifestación convocada para el 5 de octubre en Sevilla hasta que "no haya compromisos firmes porque la situación es muy grave".

Defendió la necesidad de las ayudas directas en la "excepcionalidad" de la situación de crisis que padece el sector ganadero y recordó que cuando ocurrieron las heladas en Andalucía hace dos años se concedieron ese tipo de ayudas.

No obstante, precisó que las ayudas directas, si exceden de 3.000 euros, necesitan negociarse con el Ministerio y la autorización de Bruselas.

Por tanto, la UPA propone anticipar esas ayudas con un sistema de créditos blandos o a interés cero para que el sector disponga de esos fondos, ya que el trámite hasta su aprobación es muy largo, indicó el dirigente agrario.

Asimismo, las organizaciones agrarias defienden como medida para paliar la subida del precio de los cereales que la UE facilite las importaciones de granos de países terceros y eliminar los aranceles, así como agilizar la importación de maíz de Argentina, que actualmente no está autorizado para alimentación animal. EFECOM

avl/jrr/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky