Madrid, 26 sep (EFECOM).- El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, señaló hoy que el incremento de los costes de producción ganaderos derivados de la subida de las cotizaciones de los cereales tendrán que repercutirse al consumidor, "pero solo el verdadero incremento de los costes".
Solbes, durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, explicó que la subida del precio de los cereales se debe a las malas cosechas comunitarias, no así a la española que ha obtenido una cosecha récord, y al incremento de la demanda mundial, especialmente en Asia.
Negó que el fomento de los biocombstibles haya incrementado este precio del grano ya que a nivel mundial no representa más que un consumo del 2 por ciento de la producción total.
Reconoció que el incremento del precio de las materias primas incide en los costes de producción ganaderos y de algunos alimentos, aunque apuntó que no en todos los casos las subidas obedecen solo a este factor ya que el peso del cereal en la formación de los costes no es igual en todas las producciones.
Puso como ejemplo la subida anunciada en el pan, sector donde el peso del trigo en el coste de producción es una mínima parte y su sobrecoste no justifica el aumento.
Anunció que entre las medidas que prevé adoptar el Gobierno a medio plazo está la decisión estudiada hoy mismo por el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea de eliminar el 10 por ciento de las tierras de retirada obligatoria, lo que supondría un incremento de la producción de cereal comunitaria de cerca de 17 millones de toneladas más.
Apuntó que se ha solicitado la suspensión de las restituciones a la exportación de cereales y que en España se ha reunido la Mesa de Seguimiento del Precio de los Cereales, en la que participan todos los eslabones de la cadena alimentaria y los ministerios de Agricultura, Economía e Industria.
Respondió así a una pregunta parlamentaria sobre las medidas del Gobierno para evitar que el incremento del precio del trigo afecte negativamente a sectores económicos y sociales, del diputado de Esquerra Republicana de Cataluña, Jordi Ramón, quien destacó la alarma social causada por los anuncios de incrementos del precio de los alimentos.
Explicó que los cereales han sufrido esta campaña un incremento histórico de entre un 40 por ciento respecto al año pasado, debido en cierto modo a la especulación que ha alarmado a los consumidores con subidas anunciadas por distintos sectores alimentarios como el pollo, el pan o la leche.
Insistió en que el sector ganadero se encuentra en una situación difícil ante la imposibilidad de repercutir el sobrecoste de su producción en el precio que percibe en origen mientras se anuncian subidas que afectarán negativamente a las rentas más bajas. EFECOM
msg/lgc/lgo
Relacionados
- Economía/Consumo.- Solbes dice que la subida del precio del pan "debería preocupar en términos de competencia"
- COMUNICADO: Se resiente el clima de consumo tras el auge experimentado en verano
- Economía/Consumo.- CE presentará antes de finales de año una nueva norma para reforzar los controles sobre los juguetes
- Economía/Consumo.- Ganaderos y consumidores denuncian que operadores retienen cereales y encarecen los alimentos básicos
- Solbes no cuenta con el parón de la vivienda y la caída del consumo