Empresas y finanzas

Zapatero defiende presupuestos "adecuados" que PP considera un "engaño"

Madrid, 26 sep (EFECOM).- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, defendió hoy los Presupuestos Generales del Estado de 2008, que consideró "adecuados" para las necesidades de la economía española, aunque el líder de la oposición, Mariano Rajoy, los definió como un "engaño" del jefe del Ejecutivo a la ciudadanía.

En la sesión de control al Gobierno en el Congreso, Zapatero también aseguró que tanto estas cuentas como las anteriores de la legislatura han supuesto un "verdadero giro" a la izquierda, visión que no compartió el portavoz de IU-ICV, Gaspar Llamazares, quien anunció ya una enmienda a la totalidad por parte de su grupo.

Los Presupuestos Generales del Estado para 2008 -aprobados el viernes por el Consejo de Ministros y entregados ayer en el Congreso por el vicepresidente segundo, Pedro Solbes- cuentan según Zapatero con un "aval incontestable": las anteriores cuentas aprobadas por este Gobierno.

Zapatero insistió en que todos estos presupuestos han dado óptimos resultados en lo que a crecimiento económico y de empleo se refiere, además de haberse conseguido tres superávit públicos consecutivos.

Recordó que en estos tres años España ha crecido más y ha creado más empleo que las principales economías del mundo, además de ser la única de ellas en cerrar con superávit, e insistió en que los presupuestos son adecuados para mantener un "nivel importante" de crecimiento, inversión o gasto social.

También calificó de "acertadas" las previsiones económicas hechas en este periodo que, según recordó, se han logrado e incluso superado, y señaló que lo que han "fracasado" son los augurios en materia económica hechos por el líder de la oposición, Mariano Rajoy, en el debate de investidura de hace tres años.

Rajoy, por su parte, acusó al presidente del Gobierno de haber "liquidado" el principio constitucional de igualdad y solidaridad territorial con estos presupuestos, que calificó de "electoralistas, sectarios" e "ineficaces para atender los problemas de los españoles".

Un Gobierno tiene que "optar por ser justo o hacer amigos" cuando elabora un presupuesto, según Rajoy, para quien Zapatero ha sido "manifiestamente injusto con la mayoría de los españoles" y "no sé si habrá hecho algún amigo".

Zapatero recibió en la sesión de control otra dura crítica a los presupuestos, la del portavoz de IU-ICV Gaspar Llamazares, quien anunció que su grupo presentará una enmienda a la totalidad de estas cuentas.

Llamazares lamentó que estos presupuestos sólo hayan sido discutidos entre los ministros del Gobierno, con "sus ocurrencias", y el "guardián entre el centeno", en alusión al vicepresidente segundo, Pedro Solbes.

El portavoz de IU-ICV rechazó la visión de "giro" a la izquierda dada por Zapatero, ya que las políticas "electoralistas" de los presupuestos, en su opinión, se alejan de la política de izquierda.

Por eso emplazó al Gobierno a un "cambio" para que no se dedique tanto a la rebaja fiscal y sí al bienestar de los ciudadanos.

En la sesión de control, Zapatero también aseguró al portavoz de CiU, Josep Antoni Durán i Lleida, que los presupuestos de 2008 "cumplen escrupulosamente" con el Estatuto catalán.

Durán i Lleida ironizó con esta respuesta al recordar a Zapatero que el Gobierno también presumía de ese cumplimiento el año pasado y para el próximo ejercicio ha reconocido que había que incluir en las inversiones en infraestructuras partidas de otros ministerios, además de ampliar la partida para esta comunidad.

También en la sesión de control de hoy, el vicepresidente segundo, Pedro Solbes, insistió en que la situación económica de esta legislatura no es comparable a la de ningún otro periodo de la democracia "en crecimiento, inflación, empleo y superávit".

Solbes, que contestó con un escueto "sí" a la pregunta del diputado del PP Rafael Hernando sobre si el Gobierno trata a todos los españoles por igual en estos presupuestos, recordó las declaraciones que hizo ayer sobre la "despensa vacía" que dejó el Gobierno popular en 2004.

"Hubo que corregir un superávit que ustedes dijeron que había, cuando en realidad era déficit", dijo Solbes dirigiéndose a Hernando, mientras el diputado del PP replicó al vicepresidente con una crítica a su "escasa capacidad de decisión" y acusándole de haberse "dejado colar todo tipo de ocurrencias en el presupuesto".EFECOM

pamp/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky