Madrid, 26 sep (EFECOM).- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que los Presupuestos Generales del Estado son los "adecuados" para mantener un nivel "importante" de crecimiento y cuentan con un "aval incontestable": las anteriores cuentas aprobadas en esta legislatura.
En la sesión de control al Gobierno en el Congreso, Zapatero contestó así al líder de la oposición, Mariano Rajoy, quien aseguró que los presupuestos para el año que viene son "un engaño" y acusó al jefe del Ejecutivo de "liquidar" con estas cuentas el principio constitucional de solidaridad territorial.
En su intervención, el presidente del Gobierno insistió en que los presupuestos de 2008 "son adecuados para mantener un nivel importante de crecimiento, inversión, gasto social y superávit".
Zapatero puso como "aval incontestable" los anteriores presupuestos aprobados por el Gobierno socialista y los "resultados" que tuvieron tanto en lo que a crecimiento económico, aumento del empleo y superávit se refiere.
"En estos tres años -dijo Zapatero- hemos crecido más que Estados Unidos, Japón, Canadá, Italia y Alemania; hemos creado más empleo que Estados Unidos, Japón, Canadá, Italia, Alemania, Francia e Inglaterra y tenemos superávit público que no tienen estos países".
El jefe del Ejecutivo insistió en que "el aval" de estas cuentas "son los hechos", y las previsiones económicas que el Gobierno ha hecho en este periodo "han sido acertadas".
Por el contrario, añadió dirigiéndose a Rajoy, las previsiones "que han fracasado son las que hizo usted en esta tribuna en el debate de investidura sobre cómo iba a evolucionar la economía con este gobierno".
En su réplica, Zapatero recordó que las previsiones de crecimiento, empleo y superávit en estos tres años no sólo se han cumplido, sino que incluso se han superado porque el Gobierno fue "moderado" en sus estimaciones, y consideró que Rajoy "haría bien" en reconocer estos resultados, porque con ello "ganaría la credibilidad que perdió en el debate de investidura".
Además, increpó al líder de la oposición porque el Gobierno del PP "congeló los salarios de los empleados públicos y el salario mínimo interprofesional", mientras el Ejecutivo socialista "lo ha subido" y también ha elevado las pensiones mínimas "en tres años el doble que ustedes en ocho".
Mariano Rajoy lamentó el "sentido del humor" de Zapatero e insistió en que las cuentas del Estado proyectadas para 2008 no sólo no son adecuadas sino que además suponen un "engaño".
Así, señaló que la previsión de un crecimiento económico del 3,3 por ciento para el año que viene "no la cree nadie" y recordó las estimaciones de entidades como el BBVA, Intermoney o Caja Madrid, todas ellas inferiores a la oficial.
También reprochó a Zapatero el haber "anunciado una reforma fiscal" con la que hizo creer a los ciudadanos que supondría "pagar menos" y que al final "sólo era el cheque-bebe y las ayudas al alquiler que afectan a muy pocos españoles".
Mariano Rajoy se mostró convencido de que con los presupuestos programados volverá a subir la presión fiscal.
También le recordó a Zapatero el artículo 138 de la Constitución, que habla del principio de solidaridad territorial, que en su opinión no se respeta en los presupuestos.
"Ha liquidado el principio de igualdad de los españoles con estos presupuestos", dijo Rajoy dirigiéndose a Zapatero, antes de reiterar que los presupuestos son "electoralistas, sectarios, ineficaces" para atender los problemas de los españoles y "manifiestamente injustos".
Según el líder de la oposición a la hora de elaborar un presupuesto el Gobierno "tiene que optar entre ser justo o hacer amigos".
A este respecto consideró que Zapatero ha sido "manifiestamente injusto con la inmensa mayoría de os españoles" y "no se si habrá hecho algún amigo".EFECOM
pamp/prb
Relacionados
- Zapatero pide apoyo IU a presupuestos y Llamazares anuncia enmienda totalidad
- Economía/Macro.- Almunia defiende los presupuestos de Solbes y dice que el superávit es compatible con medidas sociales
- Los presupuestos de 2008, la llegada de la crisis de la vivienda y España recupera fuerza en EADS
- Las pensiones se llevan 31,2 euros de cada 100 de los presupuestos
- Presupuestos irresponsables