Bogotá, 26 sep (EFECOM).- El Gobierno colombiano, la estatal Ecopetrol y la Bolsa de Valores de Colombia estudiarán la ampliación del número de acciones de la petrolera ofrecidas a los colombianos, cuya demanda superó la cantidad ofrecida.
Así lo anunció hoy el ministro de Minas y Energía, Hernán Martínez Torres, tras el cierre e la primera ronda de venta de acciones de la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol), que superó todas las expectativas del Gobierno, y que ahora quedará con una participación de algo más de un 10% en manos de colombianos
Ecopetrol informará en la próximas horas del resultado final de la colocación de las acciones, que se cerró la pasada medianoche y que se hizo por medio de corredores de bolsa, la banca y cadenas de almacenes en todo el territorio.
Según el ministro algo más de 350.000 colombiano -la meta eran 250.000- compraron acciones de la petrolera, cuyo paquete mínimo era de 1.000 acciones por 1,4 millones de pesos cada uno (unos 684,42 dólares).
La decisión de ampliar el número de acciones ofrecidas para atender la mayor demanda, según Martínez, se tomará luego de analizar la viabilidad legal de la misma.
El objetivo, dijo el ministro, es que ninguno de los que presentaron ofertas de comprar con un abono inicial de un 15% del valor, se quede sin ellas o reciba menos acciones de las que están dispuestos a comprar porque "no queremos dejar compradores frustrados".
La primera etapa constó de una oferta por 4.087 millones de acciones, por un valor de 5,72 billones de pesos, unos 2.796 millones de dólares a la tasa de cambio actual, cuya adquisición será financiada a doce meses y sin intereses, para quienes no puedan pagar de contado .
La sobredemanda de los títulos se calcula entre 200 y 300 millones de acciones.
El Gobierno fue autorizado por una ley del Legislativo a capitalizar a Ecopetrol con recursos de inversores privados hasta por un 20% de su capital, de los que en la primera ronda se ofrecerían la mitad más una acción a los colombianos.
La otra mitad saldrá luego al mercado, en la medida en que la petrolera estatal demande recursos para el plan de inversión que tiene previsto por 12.500 millones de dólares para los próximos años en exploración, refinado y producción de biocombustibles, entre otros.
El presidente de Ecopetrol, Javier Genaro Gutiérrez, calificó de "espectacular y exitoso" el proceso de capitalización de la petrolera por la cuantía y el número de accionistas que se vincularán a ella. EFECOM
amv/ei/jma