Empresas y finanzas

Gobierno Vasco propone a Fomento explotación coordinada de la red ferroviaria

Vitoria, 26 sep (EFECOM).- La consejera de Transportes y Obras Públicas del Gobierno Vasco, Nuria López de Guereñu, propuso hoy al Ministerio de Fomento la planificación conjunta y la explotación coordinada de la red ferroviaria en Euskadi, informó hoy el Ejecutivo autónomo.

López de Guereñu se reunió esta mañana en Madrid con el secretario de Estado de Infraestructuras y Planificación del Ministerio de Fomento, Víctor Morlán, y el presidente del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), Antonio González.

La consejera vasca ha propuesto la creación de una ponencia técnica que analice esta explotación coordinada de las redes ferroviarias (en el País Vasco confluyen líneas de EuskoTren, dependientes del Gobierno Vasco, de Renfe, de Feve, del metro de Bilbao y la futura "Y" en alta velocidad).

Según López de Guereñu, el objetivo de la propuesta es "configurar una oferta integrada y complementaria de las diferentes líneas ferroviarias", lo que permitiría "complementar horarios de servicios -en la práctica, aumentar las frecuencias- y estaciones sin duplicidades innecesarias".

En palabras de López de Guereñu, "la Nueva Red Ferroviaria Vasca ("Y" vasca) supone, además de la llegada de la alta velocidad a Euskadi, una oportunidad inmejorable para reordenar todo el sistema ferroviario vasco".

La consejera citó como ejemplos de esta necesaria colaboración los núcleos de Donostialdea y el Gran Bilbao, donde las líneas de cercanías de Renfe y la de Eusko Tren discurren prácticamente de modo paralelo.

Nuria López de Guereñu también planteó la conveniencia de construir una estación en el barrio donostiarra de Riberas de Loiola para crear una correspondencia directa entre las líneas de Eusko Tren, Renfe y el Tren de Alta Velocidad que evite la entrada de más tráfico rodado en la capital guipuzcoana.

Con respecto al Gran Bilbao, la consejera vasca puso de manifiesto el reto que supone el denso mapa ferroviario de la zona, con "la confluencia de las líneas de Eusko Tren, de Renfe y de FEVE, el desarrollo del metro y del tranvía y la urgencia de un acceso ferroviario al Puerto de Bilbao y la llegada de la Y vasca.

Sobre este asunto dijo que "supone un desafío que debemos abordar de manera coordinada y racional todas las instituciones que tenemos responsabilidades y competencias sobre el sistema ferroviario, y configurar así un mapa para el futuro del transporte en Vizcaya, tanto de mercancías como de viajeros, y acorde con las necesidades de la ciudadanía del siglo XXI".

La propuesta no supone, matizó la consejera, "renunciar a una transferencia plena de la red de Cercanías de Renfe que, además de la gestión, incluya también la titularidad de la infraestructura".

Durante el encuentro, la consejera y el secretario de Estado de Infraestructuras y Planificación también analizaron y valoraron el desarrollo de la "Y" vasca, actualmente ya en obras. EFECOM

mtd/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky