Castellón, 26 sep (EFECOM).- El director del Instituto Social de la Marina, Francisco Javier Segarra, informó hoy, en el transcurso de la comisión ejecutiva, de que este año las prestaciones económicas que han recibido los trabajadores y pensionistas del sector pesquero de la provincia ascienden a 12.487.716,06 euros.
Según informó la Subdelegación del Gobierno, el subdelegado, Antonio Lorenzo, asistió hoy a la comisión ejecutiva provincial del Instituto Social de la Marina, donde estuvieron presentes la Administración, los armadores del sector y los representantes sindicales de los trabajadores.
Lorenzo explicó a los pescadores que los controles que se realizan a embarcaciones pesqueras durante octubre y noviembre se deben a razones de seguridad.
Durante la reunión se expuso que las prestaciones económicas que recibieron del Gobierno en el presente ejercicio los trabajadores y pensionistas del sector pesquero por incapacidad permanente, jubilación, viudedad, u orfandad, de la provincia, han supuesto 12.487.716,06 euros
Segarra expuso a los propietarios de las embarcaciones que durante los meses de octubre y noviembre se realizarán una serie de inspecciones a la llegada a los puertos de la provincia para comprobar que cumplen la normativa vigente en materia de seguridad marítima.
Estas actuaciones, que ya se han realizado con anterioridad, forman parte de la campaña Segurmar, de carácter nacional, en la que participan los ministerios de Fomento, Trabajo y Agricultura, Pesca y Alimentación, así como el de Interior, a través de la Guardia Civil.
Las inspecciones a los barcos con una longitud de entre 15 y 24 metros las harán inspectores de la Marina Mercante, del Ministerio de Fomento; inspectores de Trabajo y médicos del Instituto Social de la Marina.
Los inspectores de Trabajo controlarán la posible existencia de trabajadores en situación laboral irregular.
El subdelegado del Gobierno explicó a los profesionales del sector que "estos controles se hacen única y exclusivamente por razones de seguridad, tanto de las personas que faenan, como de las propias embarcaciones".
En este sentido, Lorenzo afirmó que "aunque los cursillos de formación que siguen los trabajadores del mar puedan suponer en algún momento una contrariedad, son absolutamente necesarios para garantizar la seguridad de las embarcaciones y de la tripulación. EFECOM
rta.mclc/fal/jla