
Barcelona, 26 sep (EFECOM).- Seat prevé producir este año unos 400.000 vehículos, unos 9.000 menos de los estimados en un principio y de la cifra de fabricación al cierre de 2006, que ascendió a 408.318 unidades en la planta de Martorell (Barcelona), según han informado a Efe fuentes de la compañía.
Se trata de una previsión alejada del nivel de rentabilidad de esta factoría, que se sitúa por encima de las 450.000 unidades; de la capacidad máxima establecida, que roza los 550.000 vehículos; y de la producción alcanzada en el año 2000, cuando se logró el récord en la filial de Volkswagen, con 516.146 coches.
Estas 400.000 unidades se convertirían en la segunda peor cifra de producción en Martorell de la última década, sólo superada por los datos de fabricación de 2005 (384.898 vehículos), ejercicio que se cerró con un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que supuso el despido de 646 trabajadores.
Este descenso estimado en la producción respecto a las previsiones responde sobre todo a la disminución próxima al 25% de las existencias de vehículos, que repercutían en el gasto financiero de la compañía y lastraban sus resultados económicos, según explicó en el reciente Salón del Automóvil de Fráncfort el presidente de Seat, Erich Schmitt.
Y también al impacto de las movilizaciones de la plantilla de los proveedores SAS y GDX por los anuncios de cierre de las fábricas de Abrera y Palau-Solità i Plegamans (Barcelona), respectivamente.
La dirección de Seat ha acordado hoy con la mayoría sindical (UGT y CCOO) paralizar la producción en la planta de Martorell (Barcelona) durante dos días más antes de finales de año para reducir las existencias de coches y preparar el calendario de 2008, cuando se prevé el lanzamiento del nuevo Ibiza.
En la principal fábrica de la filial de Volkswagen no se trabajará los próximos 2 de noviembre y 21 de diciembre -en este último caso es una decisión provisional-, mientras que el 19 de noviembre también se ha declarado inactivo en la línea 1 de la factoría de Martorell, según han informado fuentes sindicales.
Con este acuerdo se cierra el calendario de 2007 -en el caso de diciembre, provisionalmente-, uno de los ejercicios en la compañía automovilística en el que se han pactado más días improductivos, hasta un total de trece.
Estas nuevas jornadas improductivas correrán a cuenta de la denominada jornada industrial (diferencia entre los días en los que la fábrica está abierta y la jornada individual de cada trabajador) y sobre todo de la bolsa de horas, el principal mecanismo de flexibilidad laboral de Seat.
El presidente de Seat, Erich Schmitt, anunció en el reciente Salón de Fráncfort que se prevén resultados operativos positivos al cierre del ejercicio gracias a un conjunto de factores, en especial de mejora de los procesos y al ahorro de costes.
Uno de estos factores ha consistido en la reducción en un 25% de las existencias para ahorrar en gastos financieros. EFECOM
mf/rq/jlm
Relacionados
- DIVISAS- El euro muy cerca de su nuevo récord a 1,4142 dólares
- El cambio climático llevala vid junto a la montañaBodegas Torres busca ubicaciones más frescas, cerca de Pirineos, para su vino
- Economía/Motor.- Cerca de 400 especialistas participan desde mañana en Madrid en el Congreso Europeo de Aparcamientos
- Oro avanza, pero se estanca cerca máximo de 28 años
- Detectado un brote del virus cerca de la provincia española de Huelva