MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
Renfe ha puesto en circulación los primeros trenes que cuentan con el Asfa Digital, un nuevo sistema de seguridad que reduce en un 60% el riesgo de accidente por fallo humano y al que destinará una inversión de 80 millones de euros, informó hoy la operadora.
La versión digital del Asfa (Anuncio de Señales y Frenado Automático) se convierte así en el principal sistema de señalización de las líneas ferroviarias convencionales hasta que se implante el ERTMS, actualmente utilizado en las líneas AVE.
Según explicó Renfe, estos nuevos equipos mejoran los controles de velocidad y facilitan nuevas indicaciones a los maquinistas para optimizar la conducción. En concreto, está diseñado para minimizar los posibles errores humanos en situación de la conducción que exigen frenar.
El sistema funciona a partir de la información que facilitan balizas instaladas en las vías, y que establecen los niveles de velocidad seguros en cada tramo o situación.
De este modo, diseña curvas de frenado que el tren debe cumplir obligatoriamente y corrige al maquinista si adopta una decisión errónea o contraria al estado de la señal. En caso de que un tren supere una señal en rojo, el sistema le hace frenar de forma automática.
Renfe empezó a instalar el Asfa a mediados de la década de los setenta y en la actualidad está ya presente en 8.691 kilómetros de vía, el 80% de la red.
El plan de mejora y renovación de este sistema que la compañía actual acomete se refiere a los sistemas embarcados, esto es, los que están ubicados en las cabinas. Serán compatibles con el equipamiento presente en las vías y sus modificaciones futuras.
Relacionados
- Trocear Renfe no es la solución No es una buena noticia la transferencia a las autonomías de cercanías de Renfe. En Cataluña tendremos trenes gestionados por dos administraciones distintas -Generalidad y gobierno central- compartiendo las mismas vías, lo que añadirá dificultades logísticas de coordinación y restará eficiencia. Si ahora ya es complicado gestionar todo el tráfico ferroviario de cercanías, regionales, larga distancia y mercancías con un único gestor, todavía más complicado será si pasan a depender de dos gestores y dos administraciones diferentes. Además, en caso de fallos y averías se multiplicarán las acusaciones entre unos y otros sobre si el culpable es un tren de cercanías o un regional, si la culpa la tiene una administración u otra. Al final, trocear Renfe sólo traerá el aumento del coste y la burocracia con la creación de nuevas estructuras autonómicas, mayor conflictividad entre administraciones, dificultades prácticas de gestión y un peor servicio al usuario. Juan sánchez Manrubiabarcelona¿Se está obviando la verdadera noticia? He estado leyendo últimamente en diversos medios algunas noticias sobre el incremento de incendios forestales con motivo del calentamiento global, pero... ¿Todavía no se han percatado? Creo que están olvidando la verdadera noticia. ¿Los incendios forestales incrementan el cambio climático? Después de investigar de forma independiente he llegado a la conclusión de que si el impacto de los incendios forestales no ha superado ya al impacto de las emisiones antropogánicas, es muy posible que lo haga en los próximos 5-10 años, para entonces el fenómeno entrará en un proceso acelerado de difícil solución. Pues me temo que una variable causal que está siendo ignorada en la ecuación del cambio climático, no sólo por parte de los medios y de la sociedad, sino también por parte del colectivo científico.rafael lomeña varosan vicente del raspeig
- Renfe renueva información gráfica en trenes de media distancia
- Cataluña, Madrid y las cifras en millones En unas recientes declaraciones, el alcalde de Madrid responsabilizaba al Gobierno catalán del desastre de las infraestructuras. Estas críticas no son justas, ya que el ejecutivo catalán no dispone de competencias ni sobre los trenes de Renfe ni sobre los aeropuertos. Por otra parte, las cifras de las inversiones del Estado, tanto en Cataluña como en Madrid, contradicen sus manifestaciones. El servicio de trenes de Cercanías y Media distancia de Renfe en Cataluña representa más del 30 por ciento del negocio de la venta de billetes en el conjunto del Estado; por el contrario, la inversión no supera el 15 por ciento. Entre 2002 y 2004, Madrid fue la Comunidad que recibió más inversiones, 38.206 millones más que Cataluña, a pesar de que tiene más población y territorio. En el año 2006, la inversión para mejorar las vías, los trenes y las estaciones de la red de Barcelona fue de 260 millones de euros, por esta misma partida, Madrid se benefició de una inversión de 597 millones de euros. josep m. losterogeronaEl jamón de Jabugo si tiene futuro en ChinaCada vez que leo en prensa las declaraciones escépticas del sector del jamón respecto al mercado chino (tales como las de Sr. Julio Revilla, publicado por elEconomista) no puedo evitar aclamar: ¡NO, NO, NO y NO! De todos los productos que España ha intentado introducir en el mercado chino, éste es el producto que, con diferencia, veo con más futuro en China, por las siguientes razones: Sabor: el sabor tiene un tono aceptable por el paladar chino. Presentación: la presentación del jamón en finas tiras, es otro punto a su favor, fino, sutil y delicado. Compatibilidad gastronómica: el jamón puede integrarse fácilmente en los platos chinos. Con una campaña adecuada, entiendo que el jamón podrá ser un producto estrella de España en China.jie zhumadrid