Madrid, 26 sep (EFECOM).- El vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, consideró hoy que el debate territorial no se puede plantear como un debate "en el que todo el mundo quiere tener cada año más y todos por encima de la media, eso no sale", si bien reconoció que "hay tratamientos temporales diferenciados".
Solbes respondió así en el Pleno del Senado a la pregunta del senador del PP Nicolás Fernández Cucurull sobre si va a negociar el Gobierno las inversiones estatales en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2008 con todos los gobiernos de las comunidades y ciudades autónomas.
El ministro instó al senador a hacer un ejercicio de memoria y recordar lo que sucedió en el Gobierno anterior "donde los comportamientos tampoco fueron los mismos por comunidades autónomas, seguramente porque había prioridades de inversión aunque distintas a las actuales".
Por su parte, el senador del PP consideró que la respuesta del ministro no era satisfactoria y calificó los PGE de un "verdadero despropósito" que se han resuelto "por la insolidaria vía del martillazo, lo que me falta de un lado lo quito de otro y por eso no puede negociar con los territorios que se han visto perjudicados".
Fernández Cucurull también le dijo al ministro que "es una pena que los disparates del señor Zapatero se lo vayan a llevar a usted también por delante", y añadió que "ha pasado, de la noche a la mañana, de guardián de la ortodoxia a tragasables presupuestarios".
Ante este comentario el ministro respondió que "ni guardián de la ortodoxia, ni tragasables, siempre he hecho, en cada momento, lo que he creído que tenía que hacer", dijo.
El ministro aseguró que el Gobierno no ha negociado bilateralmente con ninguna de las comunidades autónomas las inversiones estatales incluidas en los Presupuestos de 2008.
Explicó que lo que ha hecho el Ejecutivo ha sido cumplir la ley que el Parlamento ha establecido, entre ellas la de PGE del año pasado.
En esta ley, dijo, "se mandataba la creación de una Comisión bilateral Estado-Generalitat que estableciese la metodología a utilizar para determinar el cumplimiento del Estatuto de Autonomía".
Asimismo Solbes hizo hincapié en que "el modelo actual es tan solidario como cualquier otro y puede ser perfectamente solidario. Al final, la definición de inversiones se hace en función de las necesidades reales que tiene cada territorio".
Por su parte, el senador del PP señaló que el "verdadero problema de fondo" es el sistema de reparto de las inversiones por cuotas fijas, "absolutamente insolidario" ya que "impide cualquier margen para reducir las diferencias regionales".
A juicio de Fernández Cucurull, estas son las consecuencias presupuestarias del "imprudente proceso de reforma de la organización territorial del Estado impulsado por el presidente del Gobierno". EFECOM
bf/pv/pam
Relacionados
- Deutsche Bank avala la fortaleza de la economía española a largo plazo
- El consumo eléctrico creció el 2,9% en 2006, por encima de la media europea
- Lehman Brothers valora BBVA en 22,1 euros y asegura que crecerá por encima de la media del sector español
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 sube un 0,32% a media sesión y se mantiene por encima de los 14.500 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 avanza un 0,35% a media sesión y se coloca por encima de los 14.200 puntos